El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado este viernes los dos primeros casos de peste porcina africana (PPA) en España desde noviembre de 1994, en dos jabalíes silvestres hallados muertos en Bellaterra (Barcelona).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado este viernes los dos primeros casos de peste porcina africana (PPA) en España desde noviembre de 1994, en dos jabalíes silvestres hallados muertos en Bellaterra (Barcelona).
El secretario general de la FSS-CCOO, Humberto Muñoz, y su responsable de Negociación Colectiva, Jesús Cabrera, se han reunido con el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios, Gonzalo Moreno del Val, para abordar materias de vital importancia sobre la situación actual del sector y sus profesionales.
El Congreso de los Diputados ha aprobado por una gran mayoría la creación de una subcomisión específica para examinar la situación del sector veterinario en España. La subcomisión tendrá como finalidad analizar y proponer soluciones para los principales retos que actualmente atraviesa la profesión veterinaria en nuestro país.
España ha rebasado ya el primer mes sin notificar nuevos casos de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de granja (el último foco se declaró el 20 de octubre en Castilla y León) a pesar de la relevante circulación del virus en aves silvestres, donde se notifican varios casos semanalmente.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid ha participado como entidad colaboradora en la I edición de los Celebrity Pets Awards, una gala que llenó Madrid de emoción, compromiso y reconocimiento al papel esencial que tienen los animales en nuestra sociedad. El evento ha sido una oportunidad para subrayar, una vez más, la contribución imprescindible de los veterinarios en la atención a los animales de compañía y en la salud global.
a Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha trasladado a diputadas de la comisión de Agricultura del grupo parlamentario socialista la necesidad de corregir la normativa del medicamento veterinario y reforzar el ejercicio profesional en el medio rural. A la reunión han asistido Gonzalo Moreno del Val, presidente de la OCV; Miquel Molins Elizalde, vicepresidente de la OCV, Alfredo Fernández Álvarez, perito de la OCV; Montse Mínguez, secretaria general del grupo; y las diputadas Patricia Otero y Mª Luisa Faneca.
La iniciativa, organizada por Bruno González-Zorn y Óscar Cortés, profesores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense, reunió a cerca de mil inscritos comprometidos con la lucha contra la resistencia antimicrobiana, una de las mayores amenazas sanitarias del siglo XXI.
Bajo el lema ‘Por una normativa justa del medicamento veterinario’, la Organización Colegial Veterinaria (OCV), según lo acordado en la pasada asamblea general extraordinaria de presidentes, pone en marcha una nueva campaña con el objetivo de promover una normativa que responda a las necesidades reales del ejercicio profesional y que contribuya a reforzar la protección de la salud animal y humana.