La Consejería de Salud Pública ha informado de la aparición de un nuevo caso positivo de rabia animal en Melilla y cuyo diagnóstico se ha confirmado el pasado viernes en el Instituto de Salud Carlos III.
Con motivo del Día Mundial del Animal Sin Hogar (4 de abril), la Fundación Affinity quiere concienciar sobre la situación en la que se encuentran miles de animales en nuestro país. Según su último estudio "Él Nunca Lo Haría" sobre Abandono y Adopción, el 30% de los perros y gatos recogidos por las protectoras no encuentra un nuevo hogar, lo que significa que más de 85.000 animales permanecen en los refugios esperando una nueva oportunidad.
Redacción - 01-04-2025 - 09:31 H - 4 min. facebook sharing button twitter sharing button linkedin sharing button whatsapp sharing button email sharing button Mientras la propuesta de la Comisión Europea sobre el bienestar de los perros y gatos y su trazabilidad avanza en el Parlamento, la identificación y el registro obligatorios de todos los animales de compañía siguen siendo un elemento crucial de la legislación. Eurogroup for Animals ha propuesto una serie de medidas relacionadas con la importancia de la implantación de microchips y el registro de animales para garantizar el bienestar de los perros y gatos, así como para proteger la salud pública.
Tras la entrada en vigor de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales han tenido lugar algunos cambios normativos respecto a la identificación de animales de compañía que deben transmitirse a la ciudadanía con la mayor claridad expositiva posible, para facilitar el correcto cumplimiento de las leyes y dotar de la máxima protección posible a los animales de compañía.
Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha anunciado este lunes la creación de un sistema unificado a nivel estatal para identificar a animales de compañía en nuestro país. Este sistema se pondrá en marcha a través de un Real Decreto que comienza ahora a elaborar el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en colaboración con los gobiernos autonómicos.
La Comunidad de Madrid aumentó el año pasado un 8,8% las adopciones de animales de compañía a través de sus centros de acogida, hasta un total de 6.761, de los que 3.091 fueron perros y 3.670 gatos, 549 más que en 2023. En el caso de los abandonos de perros, desciende por tercer año consecutivo, quedándose en 3.693, un 3% menos que el ejercicio anterior. Además, destaca el aumento progresivo de perros censados hasta alcanzar 492.920.
Temen que los controles impuestos retrasen los tratamientos de los animales y afecten a su bienestar
El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) apoya la campaña promovida por VetsUnidos y otros colectivos, convocando a un cierre simbólico de clínicas veterinarias el próximo 11 de febrero a las 11:00 de la mañana.