Perivet, la primera plataforma integral de peritaje veterinario en España, ha compartido información para ayudar en las reclamaciones por daños, así como para sensibilizar de la importancia de tener planes preparados
Perivet, la primera plataforma integral de peritaje veterinario en España, ha compartido información para ayudar en las reclamaciones por daños, así como para sensibilizar de la importancia de tener planes preparados
La Comunidad de Madrid lleva más de treinta años aplicando medidas pioneras en la protección de los animales de compañía. Desde 1993, la región cuenta con un registro oficial de identificación de mascotas y establece la obligatoriedad del microchip tanto para perros como para gatos. Esta normativa regional, vigente desde hace décadas, se alinea plenamente con las últimas propuestas del Parlamento Europeo en materia de bienestar animal.
En relación a la realización de tratamientos higiénicos bucales fuera del ámbito de la clínica veterinaria, en particular en peluquerías caninas no vinculadas a centros veterinarios, desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid queremos recordar la información que en su momento emitió la WSAVA
Los veterinarios especialistas en protección animal que intervinieron ayer en el III Congreso Internacional de Sanidad y Bienestar Animal reiteraron las carencias que existen en España dentro de este ámbito, como el abandono que produce una altísima ocupación de centros y refugios, la notable cifra de perros sin opciones reales de adopción, la gestión de las colonias felinas con una perspectiva de perpetuación en el tiempo y la clasificación desfasada y arbitraria de los perros potencialmente peligrosos.
Becerra ha contado en el podcast de Diario Veterinario cuáles son los principales objetivos de su dirección, resaltando en primer lugar la necesidad de acabar con el abandono de animales de compañía, que considera una lacra social, además de suponer un alto coste para las administraciones, así como poner fin al relato de que “España es un país de maltrato” respecto a los animales, queriendo destacar la “losa que supone la tauromaquia y los espectáculos taurinos. Por ello, considera que “tenemos que mejorar la imagen de nuestro país” en relación al trato con los animales.
El dictamen analiza la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de los animales en el transporte, en el que aboga por seguir el criterio de los expertos del sector.
“La probabilidad de que se dé un golpe de calor en un perro es superior a que se dé en una persona”, explica Manuel Lázaro, veterinario clínico y vocal del Colegio de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Aclara que “esto se debe a que estos animales no disponen de los mismos mecanismos de refrigeración que los humanos, y, además, eliminan peor el calor”.