El presente estudio describe un modelo piloto de segregación que establece rigurosas medidas de bioseguridad como alternativa al vacío sanitario en un rebaño de alta prevalencia de tuberculosis
El presente estudio describe un modelo piloto de segregación que establece rigurosas medidas de bioseguridad como alternativa al vacío sanitario en un rebaño de alta prevalencia de tuberculosis
El Foro de Colegios Profesionales de Bizkaia ha dirigido una carta al Consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón Sierra, en la que apoya la propuesta del Consejo de Veterinarios del País Vasco acerca de la instauración en la CAPV de la vacunación antirrábica obligatoria en los perros
La EFSA ha emitido un informe en el que identifica estrategias para el manejo del jabalí, ya que 'juega un papel importante en la propagación de la enfermedad', que ya se ha detectado en varios países del este de Europa
El plan estratégico que brinda un enfoque progresivo, integral e intersectorial para eliminar las muertes humanas causadas por la rabia se acaba de lanzar por la colaboración Unidos contra la rabia, involucrando sus cuatro socios: la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC)
El experto, MArio Clemente, fue el encargado de trasladar a los asistentes la problemática de la ERB en nuestro país y la importancia de un buen programa vacunal acorde a la prevalencia de los principales patógenos implicados en este síndrome
La interacción entre agentes patógenos y factores abióticos da lugar a alteraciones en el funcionamiento del tracto digestivo, diarrea y reducción del rendimiento productivo de los animales
El Grupo Ybarra ha retirado todos sus lotes de conservas de acelgas después de que la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) haya alertado el pasado viernes de la presencia de estramonio en uno de ellos, lo que ha provocado la intoxicación de dos personas en la Comunidad de Madrid
La leishmaniasis en su forma visceral es una patología grave que requiere de un tratamiento normalmente largo, por lo que la toxicidad farmacológica es un factor a tener siempre en cuenta