Noticias

Declaración institucional de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, con motivo de la celebración de la cumbre del clima

Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, Asociación que agrupa a los Colegios Profesionales de esta Comunidad, así como aquellos nacionales y supra autonómicos que tienen sede en Madrid -que representan a más de 300.000 profesionales de los sectores de Ciencias, Economía, Jurídico, Sanitario, Social, Arquitectura e Ingeniería-, quiere mostrar su apoyo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se celebra en la capital del 2 al 13 de diciembre

Estudio sobre el cansancio emocional y el síndrome de 'burnout' en veterinarios

El 'síndrome del quemado' es considerado por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad laboral que provoca detrimento en la salud física y mental de las personas que lo padecen y, según un estudio realizado en el Reino Unido en 2010, la incidencia de suicidio en la profesión veterinaria era de 3 a 4 veces más alta que en la población general, y el doble que en otros profesionales de la salud

Los colegiados pudieron conocer las herramientas necesarias para defender su correcta y ética praxis profesional ante posibles reclamaciones, en la jornada de Colvema sobre responsabilidad civil

Recientemente se ha celebrado en la sede de Colvema una interesante y práctica jornada sobre "Responsabilidad Civil Profesional: qué documentos de registro debo cumplimentar en mi actividad clínica diaria", que reunió a más de 70 colegiados que pudieron conocer de mano del especialista en peritación Ignacio García, las principales herramientas que necesita manejar el veterinario para poder afrontar posibles reclamaciones y defender su correcta praxis profesional

Fundación Affinity y la UCM demuestran los beneficios de las intervenciones asistidas con perros en los estudiantes universitarios

Las intervenciones asistidas con perros han demostrado ser efectivas en la mejora de los niveles de estrés, tanto percibido como fisiológico, el bienestar y las habilidades sociales de los estudiantes universitarios. Esta es la principal conclusión que el grupo de investigación Pedagogía Adaptativa de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha extraído del programa Compludog, impulsado por la Facultad en colaboración con Fundación Affinity

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies