Noticias

El cambio climático contribuye a aumentar la proliferación de las zoonosis: El papel de los veterinarios

El pasado viernes se celebró el Dïa Mundial Contra el Cambio Climático y es importante destacar, desde el punto de vista veterinario, el cambio climático y su consecuente repercusión en el aumento de temperaturas, nivel de humedad, etc, afecta directamente a la proliferación y mayor tiempo de supervivencia anual de vectores (como mosquitos o garrapatas) de enfermedades zoonósicas (es decir, que se transmiten al hombre), lo que ha hecho que patologías como la leishmaniosis, la dirofilariosis, la enfermedad del virus del Nilo y otras muchas, estén aumentando su incidencia en nuestro país; por lo que es muy importante que estemos todos vigilantes y mantengamos a nuestras mascotas sanas y al dia en vacunas y desparasitaciones, ya que de sus salud, también depende la nuestra.

La AESAN convoca los XIV Premios Estrategia NAOS, edición 2020

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Consumo (AESAN) cerrará el 29 de diciembre de 2020, el plazo para presentar aquellos proyectos o programas que entre sus objetivos básicos impulsen la prevención de la obesidad y otras enfermedades crónicas derivadas, a través de una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física y que se desarrollen en el marco de los objetivos de la Estrategia NAOS

El MAPA presenta el Informe de Indicadores 2019 y acerca el conocimiento de los sectores agrario, pesquero y de la industria agroalimentaria

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en su página web el Informe Anual de Indicadores 2019, una herramienta de estudio que acerca a los ciudadanos el conocimiento de los principales indicadores de los sectores agrario, pesquero y de la industria agroalimentaria, incluyendo el análisis de los mercados, el consumo y la comercialización, además de describir el medio físico y social en el que se desarrollan

Las ventas de antibióticos veterinarios en Europa caen más del 34% en 7 años

Un año más, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha hecho público su informe anual sobre la Vigilancia Europea del Consumo de Antimicrobianos Veterinarios (ESVAC) con datos de 30 países del Espacio Económico Europeo y Suiza y se recoge que los países europeos continúan reduciendo el uso de antibióticos en animales y las ventas generales de antibióticos veterinarios en los países europeos se redujeron en más del 34% entre 2011 y 2018

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies