Noticias

La veterinaria sigue siendo actividad esencial en el estado de alarma, y se permitirá a los ciudadanos acudir, durante el toque de queda, a las clínicas veterinarias en caso de urgencias

La principal novedad de el decreto que se aprobó el domingo, es la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, que queda prohibida entre las 23 y las 6 horas, pero el texto incluye, no obstante, una serie de excepciones que permitirán a los ciudadanos salir a la calle en esas horas, siendo una de de ellas la de asistir a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia

¡Hoy es el Día de las Profesiones! Conéctate en streaming, visita nuestro stand virtual y conoce al resto de profesiones en interesantes mesas redondas

El evento, ya en su cuarta edición y organizado por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, será de acceso libre online mediante retransmisión en streaming de 10 a 19:30 horas y podrás conocer más en profundidad numerosas profesiones a través de sus colegios, que dispondrán de stands virtuales con mucha información y se celebrarán interesantes mesas redondas centradas este año en la COVID-19, vista desde todos los ámbitos profesionales ¡¡No te lo pierdas!!

Publicado el primer estudio sobre la distribución de las principales enfermedades caninas transmitidas por vectores en España

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de Salamanca, formado por José Alberto Montoya-Alonso, Rodrigo Morchón, Noelia Costa-Rodríguez, Jorge Isidoro Matos, Yaiza Falcón-Cordón y Elena Carretón, ha publicado el primer estudio epidemiológico de las cuatro principales enfermedades zoonóticas de transmisión vectorial en perros domésticos en España

El cambio climático contribuye a aumentar la proliferación de las zoonosis: El papel de los veterinarios

El pasado viernes se celebró el Dïa Mundial Contra el Cambio Climático y es importante destacar, desde el punto de vista veterinario, el cambio climático y su consecuente repercusión en el aumento de temperaturas, nivel de humedad, etc, afecta directamente a la proliferación y mayor tiempo de supervivencia anual de vectores (como mosquitos o garrapatas) de enfermedades zoonósicas (es decir, que se transmiten al hombre), lo que ha hecho que patologías como la leishmaniosis, la dirofilariosis, la enfermedad del virus del Nilo y otras muchas, estén aumentando su incidencia en nuestro país; por lo que es muy importante que estemos todos vigilantes y mantengamos a nuestras mascotas sanas y al dia en vacunas y desparasitaciones, ya que de sus salud, también depende la nuestra.

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies