Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre los que se encuentra un veterinario, ha diseñado un test serológico que diferencia a las personas vacunadas de las que han padecido la Covid-19
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre los que se encuentra un veterinario, ha diseñado un test serológico que diferencia a las personas vacunadas de las que han padecido la Covid-19
El tumor nasal más frecuente es el adenocarcinoma y afecta, por lo general, a perros gerontes, sin que exista predisposición por raza o sexo, mientras que los tumores pulmonares, algo menos comunes, suelen ser carcinomas
La ministra de Derechos Sociales ha defendido el trabajo del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los animales y ha adelantado que llevarán al Congreso la ley estatal de bienestar animal antes de terminar el año
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha sido designado como centro nacional de referencia para la detección de organismos modificados genéticamente (OMG) en semillas, tras la publicación ayer, de la correspondiente orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
En el marco del Día Internacional de las Aves de Corral (World Poultry Day), AVIANZA organizó junto al Área Cárnica de C de Comunicación, la jornada online 'Sector avícola español: claves de una industria de futuro' en la que se abordaron los principales retos del sector avícola español
La enfermedad renal crónica (ERC) tiene una incidencia muy alta en la población felina, especialmente en animales de cierta edad y se trata de una enfermedad de alta complejidad, ya que es difícil de diagnosticar porque los métodos de detección actuales solo revelan su presencia una vez que se ha producido un daño renal significativo
La OCV, en un documento cuyo contenido suscribe completamente el Colegio de Madrid, además de solicitar que se considere a los consejos generales profesionales, en la regulación de iniciativas para la creación o revisión de los títulos de especialistas en Ciencias de la Salud, ha recordado la posición que mantiene a favor de incluir a los licenciados y grados en Veterinaria entre los titulados que deben tener acceso a las especialidades multidisciplinares de análisis clínicos y bioquímica clínica, inmunología, microbiología y parasitología
Se han publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid las órdenes referentes a las medidas preventivas, dictadas por la Consejería de Sanidad, para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, una vez finalizada la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre