Esta enfermedad bacteriana está presente en más del 70% de este tipo de explotaciones, pero además es la segunda zoonosis con mayor incidencia en la Unión Europea
Esta enfermedad bacteriana está presente en más del 70% de este tipo de explotaciones, pero además es la segunda zoonosis con mayor incidencia en la Unión Europea
Tras la confirmación por parte de la Junta de Junta de Castilla y León de un nuevo caso del virus de la influencia aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en una explotación de gallinas del municipio de Íscar (Valladolid), ahora ha sido el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAPA) el que ha confirmado ayer dos nuevos casos más de gripe aviar en Andalucía
El Gobierno destinará 1.000 millones de euros hasta 2023, para impulsar el sector agroalimentario, a través del Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica del sector agroalimentario (PERTE)
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra mañana 11 de febrero, el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) estrena el vídeo 'Investigación con ratones: por qué el sexo sí importa', el primero de una serie audiovisual que cubre los efectos en la calidad de la investigación, la atención y el tratamiento médico que reciben las mujeres
A través de las heces y la orina, los perros añaden cantidades de fósforo y nitrógeno a los ecosistemas naturales que pueden generar un impacto negativo en la biodiversidad, según un estudio publicado por científicos de la Universidad de Gante, en Bélgica
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha convocado una concentración ante el Ministerio de Seguridad Social para rebajar la edad de jubilación de todas las actividades sanitarias, incluidos los veterinarios
El virus de la leucemia felina es un retrovirus con alta prevalencia y su principal vía de transmisión horizontal es el acicalamiento, aunque también se puede transmitir mediante transmisión vertical en gatas gestantes con infección latente a través de la leche
El equipo veterinario de emergencia de la Comisión Europea (EUVET) ha comenzado una misión en dos regiones italianas afectadas por la peste porcina africana (PPA), Piamonte y Liguria y, entre los 124 expertos que forman el total del equipo de EUVET, figuran cuatro veterinarios españoles: José Manuel Sánchez Vizcaíno, Luis-José Romero González, Luis Mateo del Pozo Vegas y Germán Cáceres Garrido.