Sobre la base de un caso clínico típico de mastitis recurrentes, se ofrecen nuevos consejos sobre la interacción con los clientes, para mejorar el resultado en casos de mastitis clínica
Sobre la base de un caso clínico típico de mastitis recurrentes, se ofrecen nuevos consejos sobre la interacción con los clientes, para mejorar el resultado en casos de mastitis clínica
Investigadores del área de Infecciosas del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERINFEC), junto a facultativos de Enfermedades Infecciosas y Microbiología en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, han encontrado que la fosfomicina, un antibiótico en desuso, podría contribuir al tratamiento de determinadas bacterias resistentes a otros antibióticos
La EMA ha sacado a consulta pública un documento sobre el uso profiláctico en animales, a raíz de la entrada en vigor del reglamento de medicamentos veterinarios
El equipo jurídico-laboral de la firma Gerbonsa y Escandell ha analizado para la publicación Animal’s Health los efectos que podría tener esta novedad legislativa para los empresarios y trabajadores del sector veterinario, pues incluye, entre otras, novedades en el ámbito de los convenios o la contratación
Cada año, los premiados por la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), son una fuente de inspiración constante para una comunidad veterinaria global, diversa e inclusiva
Hoy se celebra el 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia', proclamado en 2015 por la Organización para las Naciones Unidas y, en el sitio web específico sobre ello, aparecen datos sobre la representación femenina actual en la investigación, reflejando una brecha de género que aun persiste en todos los niveles de las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en todo el mundo
Los endoparásitos, incluidos los gusanos/helmintos y los protozoos, son la principal causa de infecciones gastrointestinales graves relacionadas con parásitos en el ganado en todo el mundo, por lo que el control eficiente de los mismos es importante para mantener la salud y el bienestar del ganado, apoyar los esfuerzos mundiales de seguridad alimentaria y, potencialmente, la salud pública
Investigadores de la Universidad de Murcia, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona y universidades de Italia y Portugal, han evaluado la seroprevalencia de tres agentes zoonóticos (Chlamydia felis, Coxiella burnetii y Toxoplasma gondii) en gatos domésticos y consideran que es necesario un enfoque One Health para abordar los desafíos que plantea la propagación de patógenos zoonóticos, en áreas con alta densidad de población humana