Un estudio reciente del Grupo Invesaga de la Facultad Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela señala que los nematodos cardiorrespiratorios son comunes en mascotas del noroeste de España
Un estudio reciente del Grupo Invesaga de la Facultad Veterinaria de la Universidad de Santiago de Compostela señala que los nematodos cardiorrespiratorios son comunes en mascotas del noroeste de España
Para Daniel García Párraga, conocemos más de la Luna o de Marte que del mar, que alberga el 90 % de la biodiversidad de la Tierra: 'Los océanos son los grandes desconocidos'
El MAPA ha iniciado el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control
Los envases inteligentes, incorporan nanopartículas que reaccionan con las toxinas, indican en su etiqueta si los productos están en buenas condiciones para ser consumidos y aportan un mayor control del alimento, lo que supone mayor seguridad alimentaria y menor desperdicio
El perro fue presentado para llevar a cabo la resección de un proceso neoplásico y la histopatología de la masa mediastínica y el tejido pulmonar asociado reveló cambios morfológicos compatibles con fibrosarcoma, que según el conocimiento de los autores, 'representa el primer caso de fibrosarcoma en el mediastino craneal en un perro'
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha confirmado la detección de un perro con el virus de la rabia en Melilla el pasado 15 de junio, según el informe que ha emitido dicho organismo
Hasta la fecha no se conocen casos de infección de animales (mascotas o animales salvajes) en Europa, pero teniendo en cuenta el carácter zoonótico de la enfermedad, la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet) recomienda precaución
La Fundación Franz Weber estimó este sábado que los incendios de las últimas semanas habrían arrasado ya más de 80.000 hectáreas en la Península y Tenerife y que, de acuerdo con los modelos predictivos del catedrático Christopher Dickman de la Universidad de Sidney (Australia), esto podría haber supuesto ya la muerte de más de un millón de animales silvestres y domésticos