En Andalucía, en el reparto de vacunas, se priorizará las zonas no afectadas, de manera que se evite un posible rebrote de esta patología. En Extremadura, se repartirán entre las oficinas veterinarias y no tendrán coste para los ganaderos
En Andalucía, en el reparto de vacunas, se priorizará las zonas no afectadas, de manera que se evite un posible rebrote de esta patología. En Extremadura, se repartirán entre las oficinas veterinarias y no tendrán coste para los ganaderos
La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha advertido que los patos y gansos domésticos sanos pueden transmitir el virus H5N1 de la gripe aviar a las aves de corral en algunas zonas de Europa
El Boletín Oficial del Estado publicó el viernes la Orden por la que se establecen nuevas medidas para la lucha de determinadas enfermedades animales y medidas específicas contra la enfermedad vesicular porcina
El Colegio de Veterinarios de Madrid, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Comunidad de Madrid, organiza un "Curso de Formación de Formadores de Manipuladores de Alimentos", que tendrá lugar en la sede del Colegio del 19 al 27 de noviembre
Tras haber obtenido grabaciones de vídeo en las que se ven algunos ejemplares adultos de lince ibérico (Linx pardina), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha confirmado la presencia en esta comunidad autónoma de esta especie en peligro de extinción
Un total de 400 animales murieron a causa de este brote y los otros 33.459 de la explotación han sido sacrificados, señaló la OIE, que destacó que se trata del virus H5N1 altamente patógeno
El pasado día 22 de octubre, el Congreso aprobó el Proyecto de Ley referente a las "Normas básicas sobre explotación, transporte, experimentación y sacrificio, para el cuidado de los animales", lo que ha suscitado cierta polémica por parte de varias asociaciones de defensa de los derechos de los animales
El estado comunitario más afectado es Alemania con 13.893 casos registrados del S-8 de la lengua azul, el 48 % del total de focos en la Unión Europea