Científicos de Salamanca aplican por primera vez una metodología de análisis masivo de proteínas que permiten la interacción entre el animal y las garrapatas que transmiten la enfermedad
Científicos de Salamanca aplican por primera vez una metodología de análisis masivo de proteínas que permiten la interacción entre el animal y las garrapatas que transmiten la enfermedad
La Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura precisó que los resultados, que fueron recibidos recientemente de un laboratorio británico, confirmaron que la vaca, procedente del estado meridional de Paraná, poseía el agente que desencadena la EEB, sin embargo no manifestó la enfermedad ni murió por esa causa
El jefe del Servicio Veterinario Polaco, Janusz Zwiazek, explicó que el riesgo de contagio es real, lo que ha hecho que los servicios sanitarios fronterizos controlen exhaustivamente los vehículos que llegan desde estos países vecinos y que los agentes forestales tengan orden de alertar a los expertos en caso de encontrar un jabalí muerto
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM (también conocido como MRSA por sus siglas en inglés) es una cepa de la bacteria S. aureus que se ha vuelto resistente a varios antibióticos, entre ellos la penicilina o la meticilina y se encuentra presente en el 8 % de las explotaciones avícolas de los Países Bajos
Un grupo de investigadores españoles han detectado que la transición de célula cancerosa móvil a inmóvil y, por tanto, capaz de fijarse a otro órganos y crear metástais, implica la pérdida de su componente Prrx1
Es la conclusión de un estudio francés que compara los efectos del modo de producción agrícola (convencional frente a ecológica) y el nivel de disponibilidad de pasto (bajo frente a alto) sobre la calidad nutricional de los ácidos grasos de la carne de corderos en pastoreo
Según ha declarado Arias Cañete, el objetivo del programa es lograr un precio justo para los ganaderos y las industrias transformadoras y comprometer a la distribución a no utilizar la leche como producto reclamo
El trabajo manifiesta que en los últimos 10 años se ha producido una fuerte reducción de los niveles máximos de residuos (LMR) presentes en la carne de este tipo, legislados a través de reglamentos europeos desde mediados de la década de los 90