En el caso de los caballos, el primer caso de leishmaniasis equina fue descrito en 1927 en Argentina y, desde entonces, también se han descrito casos en burros y mulas, especialmente en áreas de América Latina
En el caso de los caballos, el primer caso de leishmaniasis equina fue descrito en 1927 en Argentina y, desde entonces, también se han descrito casos en burros y mulas, especialmente en áreas de América Latina
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado este lunes 11 de septiembre un informe de actualización sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)
Al reto de mantener la seguridad alimentaria le ha salido una amenaza que cobra fuerza y no es otra que el cambio climático porque el incremento de la temperatura y la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos adversos pueden menguar los avances logrados en alimentación en zonas como la Unión Europea
Entre el 2013 y el 2022 la cantidad de brotes de influenza aviar en animales y de infecciones en personas no solo aumentaron en cantidad, sino que se detectaron en un área geográfica más grande, además de entre cada vez más categorías diferentes de animales
También es reseñable la elección de la española Sara Sacristán como copresidenta del CVMP del grupo de trabajo de ESUAVet, por un mandato de tres años
Una vez más, se confirma el estrecho vínculo entre fauna silvestre y ganadería extensiva y, aunque no se trata de una zoonosis que pueda contagiar al ser humano al menos por ahora, su expansión tiene origen en el elevado número de animales silvestres, como ciervos
El último informe trimestral de zoonosis de Reino Unido hace mención especial a la brucelosis por Brucella canis en perros del país, con 54 perros serológicamente positivos de abril a junio
Ayer domingo 10 de septiembre se celebraba el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una ocasión para conocer cómo mejorar la salud mental de los veterinarios