José Manuel Sánchez-Vizcaíno está al frente del proyecto europeo VACDIVA, que este invierno probará su vacuna en jabalíes de Hungría, y que podría estar disponible a finales de 2024 o en 2025
José Manuel Sánchez-Vizcaíno está al frente del proyecto europeo VACDIVA, que este invierno probará su vacuna en jabalíes de Hungría, y que podría estar disponible a finales de 2024 o en 2025
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha informado que la responsable de comercialización Nod Apiary Ireland ha ordenado la retirada del lote 22-332-1
n los últimos meses, en España, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV Algete) ha trabajado en el diagnóstico de patologías víricas como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), de declaración obligatoria y que se contagia de animales silvestres como los ciervos al ganado vacuno, entre otros
La Unidad de Sanidad Animal y Zoonosis de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de Melilla ha informado ayer de un caso positivo de rabia animal en la Ciudad Autónoma, que ha sido diagnosticado por detección de antígeno en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, siendo el segundo caso declarado este año
COLVEMA organizó ayer un webseminar para informar a sus colegiados sobre la situación actual de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) impartido por los especialistas en bovino Alberto Diez y Alfonso Monge, al que asistieron 145 veterinari@s
La gala de entrega de premios contará con la participación de Ángel de Oteo, Director General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid; Gonzalo Giner, veterinario y escritor, y el presidente de COLVEMA, Felipe Vilas
Además de la pérdida de infraestructuras y vidas humanas a consecuencia del seísmo, los animales que habitaban en la zona del terremoto también han sido otras de las muchas víctimas de esta catástrofe
El objetivo de esta convocatoria es facilitar, mediante una subvención, la asistencia a eventos siempre y cuando traten sobre alguna de las siguientes áreas de investigación: autoinmunidad e inflamación, cáncer, trastornos del desarrollo, descubrimiento/detección de medicamentos y biomarcadores, terapia génica, enfermedades infecciosas, células madre, toxicología, entre otras