Noticias

Firmado un convenio para proteger las figuras de calidad alimentaria en los supermercados

La Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) y la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) han firmado un convenio de colaboración para establecer las bases de cooperación en materia de protección de las figuras de calidad alimentaria Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) en los supermercados nacionales

Oviespain, reconocida por el Magrama como Entidad Asociativa Prioritaria

En la actualidad Oviespain está compuesta por cinco cooperativas de tres comunidades autónomas (CORDESUR, COSEGUR, COTEGA, OVIARAGON Y OVISO), agrupando a cerca de 2.800 socios cooperativistas de 11 comunidades autónomas, y que gestionan en conjunto 1,4 millones de ovejas y producen más del 15% de los corderos de toda España, con una facturación de 130 millones de euros

El virus de la influenza aviar ha saltado de la ruta migratoria del Pacífico a la del Mississipi y ha afectado a 10 estados norteamericanos

Expertos de la división de influenza aviar del Centro de Control de Enfermedades de EEUU creen que el virus ha pasado a propagarse en la ruta del Pacífico a las rutas Central y del Misssipi, en cuya zona de influencia se encuentra Ontario (Canadá) donde la semana pasada se ha registrado un caso de influenza aviar por virus H5N2

El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria

Este Proyecto de Ley da respuesta a la carencia de una norma básica actualizada y homogénea en el ámbito nacional, para una efectiva defensa de la calidad alimentaria, actualizando la legislación vigente en la materia y adaptando la normativa europea que regula los controles en el ámbito de la comercialización de productos alimenticios y la garantía de su calidad

El COVM renueva la certificación de calidad para las inspecciones agroalimentarias y recibe nuevamente una inmejorable calificación por parte de la entidad nacional de acreditación (ENAC)

Este resultado confirma la excelente valoración que venimos obteniendo por parte de todos los agentes implicados en el proceso (Administración, Explotaciones Ganaderas, Empresas alimentarias) y que nos reafirma en nuestro compromiso de mantenernos como una entidad puntera, tanto en España como en el resto de Europa, en la inspección de la Higiene, Alimentación, Trazabilidad, Gestión de medicamentos y Sanidad, en todo tipo de explotaciones ganaderas

Importancia del manejo de la cerda hiperprolífica

El avance genético producido en los últimos años con la aparición de las cerdas hiperprolíficas, es un reto para los veterinarios y productores del sector porcino, ya que no sólo deben ser capaces de producir mayor número de cerdos/cerda/año, sino que ade­más estos deben ser de la mayor calidad posible

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies