Se identificó una firma biológica distinta en perros con diferentes puntuaciones clínicas en las que un aumento en la gravedad de la enfermedad se caracterizaba por una disminución en los niveles de LTB4 y PGE2 y un aumento en los de CXCL1 y CCL2
Se identificó una firma biológica distinta en perros con diferentes puntuaciones clínicas en las que un aumento en la gravedad de la enfermedad se caracterizaba por una disminución en los niveles de LTB4 y PGE2 y un aumento en los de CXCL1 y CCL2
El tema para este año es "Rabia: Educar, Vacunar, Eliminar", que destaca las dos medidas cruciales que las comunidades pueden adoptar para prevenir la enfermedad y refleja la meta mundial de acabar para 2030 con las muertes humanas por la rabia transmitida por los perro
Hasta el próximo martes 20 de septiembre de 2016, los veterinarios que deseen actuar como colaboradores de la "Campaña Anual de Monterías, Cacerías y matanzas domiciliarias de cerdos para autoconsumo", deberán presentar su solicitud en la Consejería de Sanidad o en el Colegio de Veterinarios de Madrid
Este dato se desprende del informe trimestral sobre el vacuno de carne que ha elaborado la Subdirección General de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)
Esta semana la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) ha presentado la reevaluación realizada de todos los colorantes alimentarios que fueron permitidos antes del año 2009 y en total se han analizado 41 colorantes, para lo cual se han tenido en cuenta todos los estudios realizados y los datos científicos disponibles hasta la fecha
Un estudio llevado a cabo sobre más de 8.000 gatos de 30 razas diferentes ha permitido determinar cuáles son las enfermedades y problemas hereditarios más habituales, así como identificar 19 nuevas enfermedades raciales
El mosquito tigre se expande a lo largo de toda la costa mediterránea española diez años después de su primer registro en el país, según un estudio acerca de la biología, la expansión y los aspectos sanitarios relacionados con este insecto realizado por investigadores del Departamento de Zoología y Antropología de la Universidad de Murcia
El parvovirus canino tiene un especial tropismo por las células con ciclos de división rápida y puede causar gastroenteritis mediante la necrosis de las células intestinales, pero también puede atacar a las células de la médula ósea