España es el segundo productor europeo de carne de pollo por detrás de Reino Unido, sector que genera cerca de 60.000 empleos, produce más de 11 millones de animales a la semana y factura unos 1.800 millones al año
España es el segundo productor europeo de carne de pollo por detrás de Reino Unido, sector que genera cerca de 60.000 empleos, produce más de 11 millones de animales a la semana y factura unos 1.800 millones al año
El Congreso Internacional de Alimentación Animal, que se celebrará en Córdoba el 8 y 9 de junio, es un punto de encuentro del sector, organizado por la Asociación de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales de Andalucía, AFACA y en esta ocasión se hace coincidir con el XXVIII Congreso de FEFAC, Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales
Suplementar la dieta de las ovejas con aceites vegetales, de pescado o microalgas aumenta las propiedades saludables de su leche pero disminuye la cantidad de grasa presente y un estudio nutrigenómico revela que existen diferencias genéticas en la producción de grasa láctea entre ovejas que siguen la misma dieta
La Comisión Europea se encuentra reclutando las organizaciones que constituirán la plataforma sobre bienestar animal que viene preparando desde comienzos de este año y que estará conformada por 75 organizaciones relacionadas con estos temas, tanto públicas como privadas
La Guardia Civil, en el marco de la operación Catering, ha descubierto en Burgos un importante fraude en una empresa cárnica que comercializaba productos de baja calidad en lugar de la carne de vacuno que decían contener según el etiquetado de los mismos
El pasado viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de la existencia de un nuevo brote en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), en una región fronteriza con la República Centroafricana, en el que ya han fallecido tres personas
La OIE ha informado de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) atípica detectado en Cantabria. fue detectado en una explotación ganadera de 51 animales y solamente uno de ellos estaba infectado
Un artículo de revisión publicado en el Veterinary Clinical Pathology repasa qué pruebas de laboratorio están disponibles actualmente para diagnosticar leishmaniosis en el perro, sobre todo desde un punto de vista práctico