La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 20 de julio y se trata de una modalidad de contrato de relevo por jubilación parcial del titular del puesto, en jornada parcial diaria al 74,78% de parcialidad
La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 20 de julio y se trata de una modalidad de contrato de relevo por jubilación parcial del titular del puesto, en jornada parcial diaria al 74,78% de parcialidad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la resistencia a los antibióticos ya ha alcanzado niveles alarmantes en muchas partes del mundo y se estima que es responsable de 25 000 muertes al año solo en la UE y de 700.000 muertes al año en todo el mundo, lo que plantea retos en la producción animal donde ya se han realizado numerosos avances
Ésta es la primera de las reuniones que se van a mantener con carácter periódico entre estas entidades para tratar, desde todas las perspectivas del ejercicio clínico de la profesión, la problemática que afecta al sector y evaluar la posibilidad de definir planteamientos conjuntos para afrontarla
La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) en su Asamblea General, destacó el trabajo desarrollado por el sector, que ha situado a España al segundo puesto en producción de pienso y cuarto país exportador de la Unión Europea, e hizo entrega de las medallas al Mérito a la Alimentación Animal 2018 y el secretario general de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (ANICE), Miguel Huerta Dana, veterinario y biólogo, fue premiado como 'Personalidad del sector'
El BOE ha publicado dos Reales Decretos por los que se establecen disposiciones de aplicación relativas a la clasificación de las canales de porcino y las canales de vacuno y ovino, y al registro y comunicación de los precios de mercado de determinadas categorías de canales y animales vivos
El Informe del consumo de alimentación en España 2017, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, recoge una información completa sobre el consumo de alimentación en España durante el citado año
Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios, ha explicado que sesenta años después del brote que provocó el bloqueo a nuestros productos porcinos, esta enfermedad ha vuelto a Europa, de forma que Alemania, Dinamarca y España se están blindando frente al 'problema de salud animal más importante de la UE', que no afecta a los humanos, pero si puede ser la causa del bloqueo de nuestras exportaciones de porcino en las que España es uno de los líderes mundiales
La Fundación Vet+i, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), y la Asociación de Apicultores de la Comunidad Autónoma de Madrid (APISCAM), con la colaboración de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG-IR) organizan esta jornada gratuita que tendrá lugar el 20 de julio de 2018 en la sede del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) en la Universidad Complutense de Madrid