Un grupo de investigadores de China ha desarrollado cerdos modificados genéticamente que están protegidos contra el virus de la peste porcina clásica (PPC)
Un grupo de investigadores de China ha desarrollado cerdos modificados genéticamente que están protegidos contra el virus de la peste porcina clásica (PPC)
La prestigiosa revista internacional Surgical Endoscopy ha publicado recientemente el contenido del consenso al que ha llegado un panel de expertos cirujanos e ingenieros internacionales en el que han participado activamente los doctores Francisco Miguel y Juan Alberto Sánchez Margallo, Director Científico e investigador de la Unidad de Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias de la institución cacereña, respectivamente
Algunos autores sugieren que las larvas de insectos pueden sustituir de forma total o parcial otras fuentes de proteínas habitualmente incluidas en los piensos
Durante la Asamblea General de Presidentes, en la que fueron aprobados los presupuestos para el año 2019 de la Organización Colegial Veterinaria Española (OCV), Juan José Badiola, presidente del Consejo General, aseguró que se han realizado gestiones con diferentes grupos políticos con el fin de reducir el IVA veterinario
En estas fechas navideñas es muy frecuente que nuestras mascotas sufran por el estado de ansiedad y miedo que les provoca el ruido de los petardos y en este artículo, veterinarios especialistas en etología ofrecen algunas pautas para gestionar este problema que atenta directamente contra el bienestar animal
Parece ser que la susceptibilidad de los caballos afectados por hipersensibilidad a la picadura de insectos para desarrollar asma equina no está asociada con reacciones inmunitarias mediadas por IgE, sino con otros mecanismos inmunopatológicos
Con la Navidad llegan las fiestas, los regalos y los villancicos pero todos sabemos que lo importante de estas fechas es que las pasamos cerca de los que más queremos y en la Fundación Affinity quieren llevar la magia de la Navidad a personas con necesidades especiales a través de las terapias asistidas con animales
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición tuvo conocimiento en fecha 14 de diciembre de 2018, a través del SCIRI (Red de Alerta Alimentaria nacional), de una notificación de alerta trasladada por las Autoridades Sanitarias de Cataluña relativa a la presencia de avellana no declarada en galletas recubiertas de chocolate y praliné