Como cada año, se celebra el Perrotón, una carrera solidaria en la que participan mascotas con sus propietarios, cuyo fin es la visibilizacion de la lucha frente al abandono animal
Como cada año, se celebra el Perrotón, una carrera solidaria en la que participan mascotas con sus propietarios, cuyo fin es la visibilizacion de la lucha frente al abandono animal
El equipo liderado por el veterinario José Rafael Penadés, halla un nuevo mecanismo para la comprensión del proceso evolutivo de las bacterias, clave en la actual crisis sanitaria por el aumento de las resistencias a los antibióticos
En el segundo trimestre de 2019 han perdido su puesto de trabajo un total de 1.400 veterinarios, mientras que el número de veterinarias ocupadas ha aumentado en 700
Los veterinarios emplazan a seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la preparación y conservación de alimentos
La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) insta a que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, apoyado en criterios de los veterinarios públicos y privados, establezca un programa de pautas vacunales homogéneas frente a la rabia para toda España y así disminuir la desigualdad entre comunidades autónomas y que se alcancen los objetivos de la OMS (Organización Mundial de Salud) y la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) de cobertura vacunal superior al 70 % de los perros
El Colegio de Huesca organiza su IX Concurso Fotográfico sobre el tema 'El veterinario en la sociedad actual' , resaltando la importancia del trabajo profesional realizado por los veterinarios en cualquiera de sus aspectos y en el que pueden participar Veterinarios colegiados en cualquier Colegio Oficial de Veterinarios de España
La anaplasmosis ovina es causada por la bacteria intraeritrocítica obligada Anaplama Ovis y la enfermedad se caracteriza por provocar anemia, pérdida de peso y debilidad, aunque hasta 2014 no se diagnosticó el primer brote grave de anaplasmosis en España, y es entonces cuando se empezó a investigar para mejorar el conocimiento sobre esta patología
Los esfuerzos de control pueden estar reduciendo la incidencia en cerdos domésticos (excepto en Bulgaria y Rumanía) pero la población de jabalíes representa un reservorio importante del virus de la peste porcina africana en el este de Europa