En este artículo se presentan diversas estrategias para la alimentación de los pollitos tras la eclosión, desde las primeras horas de vida en la incubadora hasta su llegada a la granja y los primeros días en la misma
En este artículo se presentan diversas estrategias para la alimentación de los pollitos tras la eclosión, desde las primeras horas de vida en la incubadora hasta su llegada a la granja y los primeros días en la misma
La prueba cutánea tradicional de la tuberculina muestra un resultado positivo en las vacas que tienen la enfermedad y en las que han sido vacunadas contra la enfermedad pero, al distinguir entre estos dos grupos, estas nuevas pruebas facilitarán la instauración de programas de vacunación que podrían reducir considerablemente la transmisión de esta enfermedad infecciosa bacteriana entre el ganado y los humanos
El boletín trata entre otros temas, el congreso de Toledo que tendrá lugar en noviembre de 2019 y las novedades del mismo así como otros temas de interés para los interesados en la historia de nuestra profesión
Los firmantes de la Convención CITES han llegado a un acuerdo para acelerar la transferencia de muestras de animales salvajes a los laboratorios de referencia de la OIE con el objetivo de reforzar la detección temprana de enfermedades
Antes de que surgiera el reciente brote de listeriosis que ocupa la actualidad, Colvema y la Consejería de Sanidad que colaboran desde hace años en área como la seguridad alimentaria, editaron un interesante y práctico folleto informativo en el que se detallan las medidas necesarias para la prevención y control de la listeria
Isabel García Real es profesora de radiología veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, y el próximo mes de octubre comienza la 4ª edición del Curso de Interpretación Radiológica en pequeños animales, en formato 100% online, con el Colegio de Veterinarios de Madrid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido que se realice una evaluación exhaustiva de la presencia de microplásticos en el medio ambiente y de sus efectos en la salud de las personas, tras publicarse un análisis acerca de los conocimientos actuales sobre estos materiales en el agua potable
Las opciones de tratamiento en perros con hemangiosarcoma esplénico metastásico (estadio III) son limitadas y comúnmente se administra un régimen de quimioterapia basado en doxorrubicina; sin embargo, no hay datos publicados que respalden esta práctica