Noticias

La OCV y FESVET coinciden en la conveniencia de crear un Foro Estatal de la Profesión Veterinaria

Los representantes de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) y de Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) han celebrado una reunión esta semana en la que se analizaron los principales problemas de la profesión y se valoró el resultado de la manifestación del 17N y amabas instituciones coincidieron en la conveniencia de la creación de un Foro Estatal de la Profesión Veterinaria e hicieron un primer acercamiento de quienes deberían componerlo y sus principales objetivos

Alberto Montoya, catedrático de sanidad animal y experto en filariosiis: 'Dirofilaria immitis y D. repens son zoonosis, y así debemos trasmitirlo a médicos y propietarios'

El doctor Alberto Montoya, veterinario y catedrático responsable del servicio de Clínica Veterinaria e Investigación Terapéutica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y académico de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España, incidió en el Colegio de Veterinarios de Sevilla en la importancia de la comunicación que debe existir entre el veterinario, el médico y el propietario a la hora de hablar de zoonosis, especificando que 'Dirofilaria immitis' y 'D. repens' son las dos especies de nematodos más destacadas y las responsables de la mayoría de los casos de dirofilariosis en humanos y animales

El Colegio refuerza sus alianzas con las Consejerías de Sanidad y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, para el desarrollo de actividades veterinarias relacionadas con diferentes áreas

El Colegio de Veterinarios de Madrid colabora con las Consejerías de Sanidad y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad en todas aquellas áreas que afectan a la profesión veterinaria como la prevención de zoonosis, la seguridad alimentaria, la salud pública, la protección animal, el fomento de la tenencia responsable, la gestión de la identificación animal, la colaboración en la lucha contra el abandono y la defensa del bienestar animal, así como en la producción sostenible de alimentos de calidad

Agricultura adapta el Programa Nacional de Vigilancia Sanitaria Porcina al incremento del riesgo de incursión de PPA en la UE

El programa de vigilancia actualizado en 2020, estará orientado principalmente hacia la detección temprana de las enfermedades porcinas que tradicionalmente han tenido mayor repercusión en el sector como son la peste porcina clásica (PPC) y, muy especialmente, la peste porcina africana (PPA), sin menoscabo de cualquier otra enfermedad de declaración obligatoria que pueda afectar al ganado porcino

Consenso para el diagnóstico y tratamiento de la demodicosis canina y felina

La demodicosis es una enfermedad común en la práctica veterinaria de pequeños animales en todo el mundo con una variedad de opciones de diagnóstico y terapéuticas, por lo que el objetivo del grupo de trabajo de la Asociación Mundial de Dermatología Veterinaria fue proporcionar recomendaciones consensuadas sobre el diagnóstico, prevención y tratamiento de la demodicosis en perros y gatos

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies