El último informe sobre las universidades españolas del CRUE señala que la carrera de Veterinaria es una de las que mejores tasas de afiliación a la seguridad social tiene (73,9%), pero la penúltima en base de cotización, con 19.639 euros
El último informe sobre las universidades españolas del CRUE señala que la carrera de Veterinaria es una de las que mejores tasas de afiliación a la seguridad social tiene (73,9%), pero la penúltima en base de cotización, con 19.639 euros
Con motivo de la suspensión temporal de las actividades presenciales de este Colegio, aprovechamos la ocasión para trasladaros la amplia y variada oferta de formación online existente en la actualidad
Se espera que los programas seleccionados impulsen la competitividad y el consumo de productos agroalimentarios de la UE en todo el mundo e informen a los consumidores de la UE y del mundo sobre los diversos esquemas de calidad de la UE, como las indicaciones geográficas o los productos orgánicos
El Instituto de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria consolida su papel como nodo atlántico de la red internacional de conocimiento, diagnóstico y seguridad en la salud de los océanos
El estudio de los artrópodos como vectores de enfermedades cobra cada día mayor interés en un mundo globalizado donde los transportes rompen fronteras naturales y el cambio climático modifica y favorece la colonización de nuevos hábitats, de manera que la mayoría de las enfermedades vectoriales son zoonosis por lo que el abordaje de su estudio requiere de la visión transversal desde todas las especialidades sanitarias, en el contexto de One Health
Tras el Real Decreto Ley 10/2020 de fecha 29 de marzo, la RFHE ha publicado en su web con fecha 30 de marzo un comunicado sobre la actividad mínima necesaria para el mantenimiento de la salud de los caballos
Un gran porcentaje de los más de 300 millones de animales de compañía que existen actualmente en la Unión Europea, pertenecen a especies exóticas no domesticadas y la falta de regulación y normativas en algunos casos sobre su tenencia unido al desconocimiento de muchas personas sobre sus necesidades y cuidados, ponen en peligro su bienestar
El análisis de vulnerabilidad de los recursos pesqueros posibilitará identificar el grado de impacto del cambio climático y del propio esfuerzo pesquero, así como sus posibles sinergias, y el análisis espacial de vulnerabilidad de los ecosistemas permitirá proponer medidas de adaptación a nivel subregional, ajustadas a las especificidades del sector