Noticias

Expertos veterinarios de la UCM explican el papel del pangolín en la transmisión del nuevo coronavirus

Sin pruebas definitivas aún que demuestren que el pangolín colabora en la transmisión del coronavirus, si algo queda claro en esta crisis mundial es la falta de controles sanitarios en mercados como los de Wuhan, ya que en estos lugares hay costumbres religiosas, cuestiones culturales y de exhibición de estatus difíciles de suprimir, lo que significa que hay animales capturados en la naturaleza y que son vendidos sin vigilancia sanitaria”, afirma el experto Víctor Briones

Mesa redonda sobre 'Oportunidades y Retos de la mujer en mundo científico y tecnológico', organizada por la UICM con motivo el día internacional de la mujer, en homenaje a Margarita Salas

La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid, con motivo del Día Internacional de la Mujer 2020, organiza esta mesa redonda que pretende ser un homenaje a a la recientemente fallecida Margarita Salas, una de las mayores científicas españolas, que ha sido considerada la Marie Curie española

Más de 120 colegiados acudieron a la jornada sobre los mitos y verdades de la nutrición en pequeños animales, organizada por Colvema dentro de su programa de formación continua

Ayer se celebró una interesante y práctica jornada, gratuita para colegiados y carné joven de Colvema, sobre nutrición en perros y gatos que contó como ponente con la especialista Cecilia Villaverde y que suscitó un enorme interés por parte de los colegiados, que abarrotaron el salón de actos de la sede colegial

El pangolín, posible huésped transmisor del coronavirus

Aunque está protegido por las leyes internacionales, es uno de los animales con los que más se trafica en Asia porque su carne se considera un manjar y un equipo de investigadores de la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU) ha revelado que, el origen del brote de neumonía de Wuhan, podría haberse propagado de murciélagos a humanos a través del tráfico ilegal de pangolines

El Gobierno actualiza el RD de ordenación de las granjas porcinas

Las principales novedades se articulan en torno a dos grandes áreas: reforzar los requisitos en materia de sanidad animal y bioseguridad de las granjas con el fin de mantener un estatus sanitario adecuado en las mismas, y adoptar compromisos en materia de medio ambiente relacionados con la protección del agua, el aire, los suelos y la lucha contra el cambio climático

En marcha el centro de referencia para el bienestar de las aves de corral y otros animales pequeños de granja, en el que participa el IRTA (Barcelona)

El Centro de referencia para el bienestar de las aves de corral y otros animales pequeños de granja (EURCAW-Small Animals o European Reference Centre for the Welfare for poultry and other small farmed animals, en inglés), ha empezado a entrar en funcionamiento en febrero de 2020, y tiene, como principal objetivo, apoyar a la Comisión Europea y a los estados miembros en la implementación y el control oficial de los reglamentos de bienestar animal y el IRTA forma parte del consorcio de instituciones que constituyen este Centro de referencia

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies