La ivermectina es uno de los tratamientos más efectivos para el control del Strongyloides stercoralis, el principal causante de la estrongiloidiasis en perros
La ivermectina es uno de los tratamientos más efectivos para el control del Strongyloides stercoralis, el principal causante de la estrongiloidiasis en perros
Atendiendo a las necesidades de sus colegiados este Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid organiza una nueva edición del 'Curso de Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico', con condiciones especiales tanto para colegiados veterinarios como Carné Joven de la Comunidad de Madrid
La medida propuesta por la Junta de Gobierno, fue presentada en la última asamblea general de colegiados por el presidente de Colvema, Felipe Vilas, y fue aprobada por unanimidad
La rinitis crónica proliferativa ovina es una enfermedad lenta y progresiva del tracto respiratorio superior de las ovejas que tiene un mal pronóstico para los animales afectados, ya que produce una inflamación proliferativa de los cornetes nasales ventrales, con afección uni o bilateral, que puede obstruir totalmente la cavidad nasal
La industria española de sanidad y nutrición animal creció en 2019 un 3,67%, lo que supuso una facturación global de 1.564,46 millones de euros, frente a los 1.509,02 millones del año anterior, lo que un ejercicio más permite a este sector revalidar las cifras de los últimos años, tanto en el ámbito nacional como en el de las exportaciones
Tiene como objetivo promover la mejora vegetal con la participación de los agricultores, ampliar la base genética a disposición de los mismos y fomentar el uso de variedades o especies infrautilizadas locales
El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid ha colaborado en la celebración de la IV Jornada Técnica de AVESPA (Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y Producción Apícola) que, desde su constitución en 2017, ha consolidado la celebración anual de este encuentro para el fomento de la formación continua de sus asociados
El Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación (AFCD) de Hong Kong ha informado de que el perro, que no muestra ningún signo clínico relevante, ha sido puesto en cuarentena y se recogerán más muestras para confirmar si el perro está realmente infectado con el virus, o si el resultado de la prueba ha sido causado por la contaminación ambiental