Noticias

Investigadores veterinarios de VISAVET, realizan el primer estudio forense de maltrato de perros y gatos en España

En este estudio, investigadores veterinarios del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid, algunos del Servicio de Patología y Veterinaria Forense, analizan la causa y la forma de muerte de 96 cadáveres de perros y gatos sospechosos de maltrato animal en la Comunidad de Madrid desde el 2014 al 2019, que fueron enviados a su laboratorio de diagnóstico por los organismos públicos y los centros de protección animal para su análisis

Infografía OCV: Los veterinarios pedimos la vacunación obligatoria de todos los perros de España, para garantizar la protección de animales y personas frente a la enfermedad

En 4 regiones españolas, Galicia, Cataluña, País Vasco y Asturias NO es obligatoria la vacuna antirrábica en todos los perros y la Organización Colegial Veterinaria, com representantes de la profesión, reclama una vacunación anual obligatoria frente a esta zoonosis en todo el territorio nacional

¿Será la Covid-19 el fin de las granjas de visones?

En este artículo, Elisa Pérez Ramírez, viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), explica que los visones son unos animales que no solo se infectan y sufren la enfermedad, sino que además excretan grandes cantidades de virus en fluidos orales, heces y orina

Causas, seguimiento y gestión de la sobreabundancia de ungulados silvestres en Europa, como es el caso de los jabalíes

La percepción de sobreabundancia de una especie de fauna silvestre, como es el caso de los jabalíes, aparece cuando su densidad poblacional es lo suficientemente alta como para generar conflictos y problemas para los humanos y/o la conservación de los ecosistemas que la soportan.

La pérdida de biodiversidad, los daños a la agricultura y a las masas forestales, los accidentes de tráfico derivados de colisiones con vehículos, las molestias para los humanos, la transmisión de enfermedades al ganado o los cambios en el hábitat para otras especies, serían algunos de los problemas asociados a la sobreabundancia de los ungulados silvestres

Extremadura notifica su primer caso humano de virus del Nilo Occidental

Se trata de una mujer de 52 años con síntomas de cansancio y dolores musculares que llevaron a su ingreso en el hospital con un episodio de meningitis vírica y tras mejorar, se le da de alta el día 18 y el Instituto de Salud Carlos III ha confirmado este miércoles que se trata de un caso de Fiebre del Nilo Occidental, iniciándose el protocolo de vigilancia epidemiológica

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies