Ya hay 29 casos de peste porcina africana confirmados en Alemania. Todos ellos tienen como protagonista a jabalíes localizados en la región de Brandenburgo, al este de la República Federal de Alemania
Ya hay 29 casos de peste porcina africana confirmados en Alemania. Todos ellos tienen como protagonista a jabalíes localizados en la región de Brandenburgo, al este de la República Federal de Alemania
Los canes de detección de olores entrenados parecen reconocer rápidamente el coronavirus de las muestras e incluso podrían ser más sensibles que muchas de las pruebas actuales
El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se regulan los productos zoosanitarios de reactivos de diagnóstico de uso veterinario, los sistemas de control de parámetros fisiológicos en animales y los productos destinados al mantenimiento del material reproductivo animal
La Unidad de Investigación Biomédica de UAX junto a la Facultad de Veterinaria, han liderado un estudio científico en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y otros centros, centrado en la incidencia de una posible infección de SARS-CoV-2 en la especie canina
En este WebSeminar proporcionaremos las herramientas para llevar a cabo una evaluación completa que permita establecer la gravedad de la herida/trauma ante la que nos encontramos y saber cómo actuar, incidiendo especialmente en los principales tratamientos que se pueden aplicar en situación ambulatoria y en las condiciones en las que ha de ser remitido
La Consejería de Desarrollo Sostenible, que ha valorado muy positivamente los resultados del Plan de Reintroducción del Lince Ibérico, trabaja en adaptar y actualizar el Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Castilla-La Mancha que data de hace 17 años
La Junta Directiva de ANICE se reunió el pasado 24 de septiembre en un encuentro online para analizar la situación actual del sector cárnico y las incertidumbres que afectan a su actividad industrial ante el COVID-19 y la reciente aparición de la Peste Porcina Africana en Alemania (PPA) en Alemania
Así consta en el Informe Anual de resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) correspondiente al año 2019, presentado por la Agencia Española Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)