El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos acordamos de Luz Zalduegui, Elvira Caamaño, Ángeles Aguirre y Brunilda Gordón, las cuatro únicas mujeres que en 1935 estudiaban veterinaria en Madrid en un curso de 200 alumnos.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos acordamos de Luz Zalduegui, Elvira Caamaño, Ángeles Aguirre y Brunilda Gordón, las cuatro únicas mujeres que en 1935 estudiaban veterinaria en Madrid en un curso de 200 alumnos.
El 98% de los españoles come carne con diferente frecuencia, según indican los datos más significativos del “Estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en España” elaborado por Sigma Dos[1] para el Foro Ganadero-Cárnico y que ha sido presentado hoy en el Colegio de Veterinarios de Madrid por Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, y José Luis Rojo, director de proyectos, y Gregorio Rodríguez, director del Foro Ganadero-Cárnico.
Vaya nuestra enhorabuena a todos los colegiados por el éxito de la concentración que tuvo lugar ayer en el Ministerio de Agricultura, que convocó a unos 4.000 compañeros de toda España y que ha contado con una gran notoriedad en los diferentes medios de comunicación nacionales y locales, dándole visibilidad a las reivindicaciones del colectivo
La comunidad veterinaria ha secundado de manera masiva -con una asistencia estimada en torno a 4.000 profesionales- la concentración, frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, exigiendo una regulación justa y adecuada de los medicamentos veterinarios que garantice la salud y el bienestar de los animales y de toda la sociedad.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha publicado el Informe anual sobre la presencia de residuos de medicamentos veterinarios en animales vivos y productos de origen animal. La principal conclusión es que se mantuvo la tendencia hacia un alto nivel de cumplimiento de los límites oficiales. En 2023, el porcentaje de muestras no conformes fue tan solo del 0,11 % (602 de 548.194 muestras) en general, por lo que se mantiene la tendencia de los últimos años.
Convocada por la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) y la Confederación Empresarial Veterinaria (CEVE), con la colaboración de colegios de veterinarios de toda España y asociaciones profesionales y científicas, el próximo miércoles 5 de marzo tendrá lugar en la explanada del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una concentración por la derogación Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción y dispensación y uso de medicamentos veterinarios,
Los veterinarios han logrado una pequeña victoria en su posicionamiento contra la nueva normativa. Y es que el Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una serie de modificaciones en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, entre las que se contemplan rebajas en las sanciones por no notificar correctamente las recetas veterinarias, unas modificaciones que están a la espera de publicarse en el BOE.
En un encuentro en el Consejo General se ha puesto de manifiesto la problemática relativa a la normativa que regula el medicamento veterinario, y en un ambiente de consenso, han acordado unir esfuerzos para reclamar a las administraciones competentes un cambio normativo que facilite el trabajo de los veterinarios, y no limite su criterio clínico con base a la evidencia científica. Todo ello por la salud y el bienestar animal y, en definitiva, por la salud pública.