Noticias

Esperanza Orellana: "El talento y versatilidad de los veterinarios, clave para el desarrollo sostenible del sector agrícola y ganadero"

Así lo expresó ayer la veterinaria y actual directora general de producciones y mercados agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en la clausura del acto de celebración de San Francisco de Asís, patrón de la profesión veterinaria, organizado por Colvema en el Real Jardín Botánico de la UCM, en el que se nombró Presidente de Honor al clínico de pequeños animales José Luis Puchol y Santiago Francisco, fue reconocido como Colegiado de Honor

Los veterinarios de La Palma trabajan contrarreloj para salvar la vida de los animales, al pie del volcán

En estos 10 días de erupción, también se ha generado una situación de emergencia en los animales de las zonas damnificadas, que han sido tratados por veterinarios voluntarios que, gracias a la solidaridad de otros compañeros y ciudadanos, a través del Colegio de Veterinarios de Tenerife, han tenido los suministros necesarios para atender a los animales heridos

La veterinaria Consuelo Serres, vocal de la junta de gobierno de Colvema, recibe la Medalla al Mérito Militar con Distintivo Blanco

Nuestra compañera COnseulo Serres, vocal de la junta de gobierno de Colvema, ha sido condecorada con la Medalla al Mérito Militar con Distintivo Blanco, lo que supone un merecido reconocimiento a su brillante labor al frente de la Facultad de Veterinaria de la UCM de la que es Decana, donde que ha tenido que gestionar difíciles situaciones durante la pandemia, colaborando en dicho centro, a la realización de tests de PCR para la Comunidad de Madrid

Confirmado un caso de rabia en un perro en Melilla

La Ciudad Autónoma de Melilla ha comunicado este miércoles (un día después del Día Mundial Contra la Rabia) un caso de rabia en un perro, que ha sido confirmado mediante la prueba PCR en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III

Ponen en valor la labor de los puestos de inspección fronteriza en el control de la sanidad animal

Para evitar la aparición de brotes de enfermedad, originados por la llegada de animales en periodo de incubación, reiteradamente evidenciado en los últimos años en diferentes países europeos, es imprescindible que los animales de mayor riesgo, fundamentalmente los perros, se encuentren vacunados y el reciente caso de rabia detectado en un cachorro en Alemania, que llegó desde Turquía vía Bulgaria, confirma el peligro que supone la entrada ilegal de perros en Europa desde países del Este o de África sin el control sanitario en aduana

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies