La ministra de Sanidad ha afirmado que conseguir un enfoque único en salud humana, animal y medioambiental ante la aparición de nuevas enfermedades es un reto que debemos afrontar
La ministra de Sanidad ha afirmado que conseguir un enfoque único en salud humana, animal y medioambiental ante la aparición de nuevas enfermedades es un reto que debemos afrontar
Aunque la luxación de rótula en perro ha sido considerada tradicionalmente una enfermedad típica de razas pequeñas, su diagnóstico en perros de raza grande es cada vez más frecuente
Nuestro colegiado Pedro Luis Lorenzo, catedrático de Fisiología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid de la que fue decano, ha ha tomado posesión como académico de número electo, con la medalla número 31 en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE)
A mediados de octubre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) notificó la circulación del serotipo 4 de lengua azul en dos explotaciones de ovino de Castilla-La Mancha, por lo que el 24 de octubre ha entrado en vigor la resolución publicada en el BOE, por la que se modifican las partes A y B del anexo I de la Orden APA/1251/2020, de 21 de diciembre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul
Según declaraciones del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el MAPA elevará a consulta pública en noviembre un primer borrador de Plan Estratégico de la PAC
Las autoridades ceutíes recomendarán la vacunación de, por ejemplo, los voluntarios que colaboran con colonias felinas y, desde la Consejería recomiendan la revacunación contra la rabia a los veterinarios y al personal que trabaja en la recogida de animales, ya que desde Sanidad indican que este tipo de profesionales, ya está inmunizado contra la enfermedad
Continuando con la mejora introducida el año pasado, para facilitar la adquisición de la la lotería de navidad del Colegio, se podrá realizar por vía telemática, evitando así a muchos colegiados el tener que desplazarse a la sede para este fin
Fecava y la Sociedad Europea de Etología Clínica Veterinaria han elaborado unos documentos con consejos para realizar las exploraciones clínicas con el mínimo estrés para los perros y gatos, sobre todo en ausencia de sus propietarios