La revista 'Nature' publica un trabajo de la Universidad de Florida que analiza tres infecciones en niños haitianos, con un cuadro febril agudo, en cuyas muestras de plasma se identificaron cepas de deltacoronavirus porcino
La revista 'Nature' publica un trabajo de la Universidad de Florida que analiza tres infecciones en niños haitianos, con un cuadro febril agudo, en cuyas muestras de plasma se identificaron cepas de deltacoronavirus porcino
La Ciudad Autónoma de Melilla ha aprobado la declaración de nivel de alerta 1 de rabia tras la aparición de dos animales contagiados, adoptando una serie de medidas que durarán 'un mínimo de seis meses', entre ellas prohibir a los ciudadanos cualquier contacto físico con animales callejeros y exigir a todos los propietarios al can sujeto por correa, que no sea extensible, tanto en la vía pública como en el campo exterior
Agricultura ha sacado hoy a consulta pública previa, hasta el 10 de diciembre, el proyecto de Real Decreto por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, para adaptar la normativa sobre antibióticos a Europa
Un modelo epidemiológico basado en el ciervo permite elaborar el primer mapa de riesgo de exposición al virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España y será clave para prevenir la enfermedad en personas
José Manuel Sánchez-Vizcaíno, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) e investigador del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet), y Marisa Arias, directora del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), han sido galardonados con el VII Premio Isabel Mínguez Tudela a la Innovación en Sanidad Animal durante la XII Conferencia Anual de la Fundación Vet+i, celebrada ayer
Así lo han consensuado los expertos que se han reunido en una jornada organizada por Agrifood Comunicación, Qcom.es, Euroganadería y el Colegio de Veterinarios de Madrid, cuya sede ha sido el escenario elegido para analizar el pasado, presente y futuro de la seguridad alimentaria. Huevos, carne, pescado y sus productos derivados llegan a los comercios y de allí a las cocinas tras pasar estrictos controles de seguridad, que son responsabilidad de los veterinarios
Se ha iniciado el trámite de audiencia pública sobre el proyecto de real decreto por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor, que finalizará el próximo 14 de diciembre de 2021
Babesia divergens y A. phagocytophilum han sido hallados en bovinos de la Comunidad de Madrid por primera vez y, aunque sus porcentajes de positividad fueron bajos, esta descripción es de especial interés, ya que estos agentes son potencialmente zoonóticos