Noticias

Abordaje de la incontinencia urinaria en gatos

En el gato, la incontinencia urinaria se considera mucho menos frecuente que en el perro, representando el 4-5% de los casos de enfermedad del tracto urinario inferior y su tratamiento puede representar un importante desafío para el veterinario clínico

'Los estándares de bienestar animal de la UE se encuentran entre los más altos del mundo', según la comisaria europea de Sanidad y Seguridad Alimentaria

La Unión Europea (UE) afronta cómo lograr un equilibrio entre elevar los estándares de bienestar animal y mantener la sostenibilidad económica, tener la capacidad de asegurar una mejor calidad de vida para los animales y, al mismo tiempo, que esto no vaya en detrimento de los agricultores, según ha defendido la comisaria europea de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, en su discurso en la conferencia sobre la legislación de la UE sobre bienestar animal

La OCV subraya la importancia de restaurar suelos degradados 'para evitar la aparición de enfermedades infecciosas en personas y animales'

El trabajo de los veterinarios en la restauración de los suelos degradados 'es clave para evitar la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas, de las cuales más del 60% son zoonosis, es decir, que se transmiten de animales a las personas y pueden causar graves problemas de salud pública', destaca la Organización Colegial (OCV) con motivo del Día Mundial del Suelo, celebrado recientemente

El sello 'Compromiso Bienestar Certificado' de INTERPORC, presente en grandes grupos de la distribución española

La apuesta de las empresas por contar con este sello entre sus lineales indican, la apuesta decidida por el bienestar animal y las demandas de los consumidores, al que le ofrecen un producto que, para obtener este sello ha tenido que cumplir con los requisitos más exigentes del mundo en bienestar animal, tanto en granjas como transporte e industria, tal y como declaran desde la Interprofesional

Investigadores españoles estudian la prevalencia de enfermedades vectoriales caninas

Investigadores españoles han realizado un estudio con el fin de profundizar en la prevalencia y en los patrones de distribución geográfica de varias enfermedades caninas transmitidas por vectores causadas por Dirofilaria immitis, Leishmania infantum, Anaplasma platys y Ehrlichia canis en la comunidad autónoma de Castilla y León, para comprender la relación de causalidad entre las variables ambientales y la prevalencia de las infecciones

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies