Hasta el próximo 8 de enero inclusive, nos tomamos un descanso en esta sección de noticias de la web, pero seguimos ofreciéndote información diariamente a través de nuestros perfiles en Facebook y Twitter ¡Síguenos!
Hasta el próximo 8 de enero inclusive, nos tomamos un descanso en esta sección de noticias de la web, pero seguimos ofreciéndote información diariamente a través de nuestros perfiles en Facebook y Twitter ¡Síguenos!
Un grupo de investigadores han puesto en práctica un programa digital que escucha el ladrido, aullido o gemido del perro en casa y responde con una muestra de sonido pregrabada por el dueño, que según los primeros resultados, podría aliviar significativamente los problemas de ansiedad por separación del animal
Miguel Ángel Higuera, director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), comenta las principales líneas de interés del porcino de cara al año 2022
El Ministerio de Defensa ha condecorado a nuestro colegiado, el general de brigada veterinario del Cuerpo Militar de Sanidad, Alberto Pérez Romero, con la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco
En enero de 2021 ya comenzaron a publicarse las primeras informaciones sobre una enfermedad que se ha extendido de manera muy preocupante por todo el mundo
El Boletín Oficial del Estado ha publicado ayer el Real Decreto 1157/2021, de 28 de diciembre, por el que se regulan los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente
Por cuarto año consecutivo, Animals Health hace una selección de algunos de los acontecimientos más relevantes del 2021 para el sector veterinario, destacando los Premios Bienestar Animal del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), unos premios, que en palabras del presidente Felipe Vilas, reconocen la labor de personas, instituciones y empresas en el fomento de la calidad de vida de los animales, y promocionan los beneficios que aporta la compañía de las mascotas
Así lo ha advertido el investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Lluis Montoliu, en la presentación de los resultados del cuarto informe del Acuerdo de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) de transparencia sobre la utilización de seres vivos de experimentación científica en España, un pacto al que desde 2016 se han sumado ya 153 entidades, cuyo objetivo es explicar y concienciar a la sociedad de la importancia de la experimentación con animales, una práctica que los centros de investigación de España intentan reducir 'todo lo posible', según explica el investigador