La Audiencia Provincial de Cantabria ha ratificado la condena de un hombre que acosó a una clínica veterinaria de Cantabria a través de internet y redes sociales
La Audiencia Provincial de Cantabria ha ratificado la condena de un hombre que acosó a una clínica veterinaria de Cantabria a través de internet y redes sociales
El Grupo de Trabajo de Oncología de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), ha lanzado un glosario de términos utilizados comúnmente en oncología veterinaria para facilitar la comunicación con los propietarios
La Asociación Nacional de Veterinarios Especialistas en Medicina Bovina (Anembe) reclama en una carta abierta a Pedro Sánchez, su apoyo a un sector que está luchando por no tener que vender a pérdidas
Investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal, el Jenner Institute, la Universidad de Yale y el Instituto de Ganadería de Montaña describen una estrategia de vacunación más efectiva
El nuevo Real Decreto supone una profunda revisión de la normativa vigente hasta la fecha para el sector avícola de carne, que databa del año 2005, y de la incorporación a la misma del sector avícola de puesta, que hasta el momento no contaba con una norma de ordenación específica
Rachel Lawrence, de Braintree (Reino Unido), estaba hablando por teléfono con su veterinario sobre su otro gato, cuando escuchó un sonido que le resultó familiar y es que, en ocasiones la conexión con una mascota es tan fuerte, que ella no dudó ni un momento de que el maullido que acababa de oír al otro lado del teléfono era el del felino que había perdido hace tiempo
La Fundación Vet+i, Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal, ha convocado la octava edición del 'Premio Isabel Mínguez Tudela a la Innovación en Sanidad Animal', un galardón que tiene por objeto reconocer al mejor resultado transferible en Investigación, Desarrollo e Innovación en el ámbito de la sanidad animal en nuestro país y para el que los aspirantes al premio, tendrán hasta el 17 de marzo de 2022, incluido, para presentar sus propuestas
Por el momento, en España solo se ha detectado un brote en una granja de aves domésticas, en una explotación de pavos de Segovia, que afectó a 18.900 ejemplares, y en aves silvestres sí se han detectado más casos, lo que demuestra que 'los servicios de vigilancia epidemiológica funcionan', afirma Santiago Vega, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera quien ha aclarado además, que 'para que el virus pasase a los humanos, haría falta un contacto muy estrecho y prolongado en el tiempo y, aun en un caso hipotético de contagio, la probabilidad de que se transmita de humano a humano, a día de hoy, prácticamente no se ha descrito'