Noticias

Más de 200 profesionales se forman en las técnicas más actúales en investigación con modelos experimentales y las alternativas futuras al uso de animales, en la sede de Colvema

Se ha celebrado en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), organizado en colaboración con el CIBER de Enfermedades Raras, el curso 'Avances en Investigación con Modelos Experimentales: el futuro de las 3R', de tres días, realizado en un formato híbrido que permitía inscripciones presenciales y online y que ha contado con más de 200 asistentes

El Gobierno aprueba un paquete de ayudas de 430 millones de euros, en medidas específicas para el sector agrario y pesquero

En total, se trata de 430 millones de euros de ayudas directas y subvenciones comunitarias, a los que hay que considerar el añadido de la reducción de 20 céntimos durante 3 meses en el precio del gasóleo que, de acuerdo a los datos de consumo medio de años anteriores, puede suponer un impacto positivo de 78 millones de euros para agricultores y ganaderos y de otros 16 millones para pescadores

El uso de pequeños rumiantes como herramienta de prevención de incendios

Lamentablemente, en las últimas semanas no se para de escuchar noticias sobre cómo se suceden los incendios que han devastado los bosques y una de las soluciones más recurrentes ha sido el plantear el uso de pequeños rumiantes como herramienta para 'limpiar' estas zonas de terreno que, por su orografía, presentan dificultades para la retirada de vegetaciones que puedan convertirse en biocombustible para alimentar a los fuegos

Melilla confirma un nuevo caso de rabia en un perro callejero, lo que evidencia nuevamente la necesidad de la vacunación como principal arma para la prevención de esta enfermedad

Se confirma el noveno caso de rabia en la Ciudad Autónoma de Melilla desde septiembre del 2021, el quinto del año 2022. Se trata de un perro mestizo asilvestrado, macho, adulto, de capa negra y sin vacunar de la rabia que fue recogido de la calle y trasladado al Centro de Acogida y Observación de la Ciudad Autónoma

De las hembras exploradas en el "Día de la patita rosa", cerca del 10 % presentaban nódulos mamarios, lo que evidencia la necesidad de la prevención y detección precoz de tumores de mama

Así lo anunciaba la directora del Hospital Clínico Veterinario Complutense, Dolores Pérez Alenza, tras la finalización del "Día de la patita rosa", organizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Colvema, que contó con más de 125 participantes, en la que las mascotas y sus dueños pudieron disfrutar de una serie de actividades de ocio, además de poder acceder a una exploración mamaria en las consultas del hospital, a cargo de los veterinarios voluntarios que participaban en la jornada, que permitió que se detectaran nódulos mamarios en varias de las hembras que no habían sido advertidos, lo que se reflejó en el informe que cada animal recibía tras la exploración, para que el propietario se lo entregue a su veterinari@ de cabecera

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies