Una reciente investigación llevada a cabo por el Centro de Adicción y Salud Mental en Toronto y Purina confirma, una vez más, la eficacia de las terapias asistidas con animales para tratar a pacientes con problemas severos de salud mental
Una reciente investigación llevada a cabo por el Centro de Adicción y Salud Mental en Toronto y Purina confirma, una vez más, la eficacia de las terapias asistidas con animales para tratar a pacientes con problemas severos de salud mental
Francisco Rojo Vázquez, que en su trayectoria ha sido catedrático de las universidades de León, Salamanca y Complutense de Madrid y que en la actualidad, es vicepresidente de Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE), con sede en COLVEMA, ha sido nombrado recientemente Vicepresidente de la Asociación Mundial de Historia de la Medicina Veterinaria
Nuevos modelos en alta resolución espacial permiten predecir la abundancia de garrapatas y mejorar la prevención de las graves enfermedades que transmiten
El catedrático de la Complutense Prof. Arturo Anadón, colegiado en COLVEMA y presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE), dio una de las conferencias plenarias y presidió la segunda sesión de este encuentro sobre pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos y un mejor uso
Del 15 al 17 de marzo de 2023, la Asociación Madrileña de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía (AMVAC), celebrara la XL edición de VetMadrid, que tendrá este año como tema principal la medicina y cirugía de atención inmediata
Comunicación de la Comisión sobre la aplicación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria que contemplan buenas prácticas de higiene y procedimientos basados en los principios del APPCC, especialmente la facilitación/flexibilidad respecto de su aplicación en determinadas empresas alimentarias (2022/C 355/01)
El Ministerio de Agricultura (Mapa) ha informado que los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Extremadura han notificado la primera detección del serotipo 4 del virus de la Lengua azul en la presente temporada de actividad vectorial 2022-2023, en bovinos centinela presentes en una explotación ubicada en el municipio de Coria, en la provincia de Cáceres
La dirofilariosis causada por Dirofilaria immitis es una enfermedad transmitida por vectores que afecta a cánidos y félidos, tanto domésticos como salvajes, en todo el mundo y es el agente causal de la dirofilariosis pulmonar humana, siendo una enfermedad zoonósica. Para analizar la situación de la dirofilariosis en Europa los investigadores Rodrigo Morchón e Iván Rodríguez, de la Universidad de Salamanca, y José Alberto Montoya y Elena Carretón, de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, han llevado a cabo una amplia revisión