La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por vectores causada por Leishmania infantum, y es una de las zoonosis parasitarias más importantes de Europa, cuyo ciclo de transmisión lo mantienen tanto los animales domésticos como los salvajes
La leishmaniosis es una enfermedad transmitida por vectores causada por Leishmania infantum, y es una de las zoonosis parasitarias más importantes de Europa, cuyo ciclo de transmisión lo mantienen tanto los animales domésticos como los salvajes
Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han informado de la notificación de un nuevo foco de virus del Nilo Occidental en la provincia de Tarragona (Cataluña) que ha afectado a équidos, siendo este es el tercer foco de la enfermedad que se produce en la región este 2022, que ya había notificado anteriormente 2 focos más, también en la provincia de Tarragona, aunque en ambos casos en aves silvestres
España sigue siendo el país que tira del carro en lo que respecta a la producción porcina dentro de la Unión Europea en lo que llevamos de año, pero lo hace a un ritmo menor (+1,6 %) al que lo hacía el año pasado (+3,7 %), según se refleja en el informe de perspectivas de la Comisión Europea
La transmisión de patógenos entre los hospedadores salvajes y domésticos es un área de creciente preocupación en todo el mundo, por lo que muchos programas de investigación actuales están tratando de evaluar el papel de los animales salvajes en la persistencia y la transmisión de las infecciones comunes con los animales domésticos
Una nueva encuesta publicada por CM Research apunta a que la crisis del aumento de precios que está viviendo la sociedad está teniendo un impacto a todos los niveles, llegando a afectar también al sector veterinario.
Por el Día Internacional de la Mujer Rural, que se ha celebrado el sábado 15 de octubre, la veterinaria Raquel Roca explica su día a día trabajando en un cebadero de bovino y anima a las veterinarias a contemplar la ganadería como salida profesional
En los últimos diez años, esta feria que ha celebrado su XVII edición este fin de semana, ha logrado una media de 250 adopciones, además de realizar una importante labor de concienciación contra el abandono, promoviendo la adopción como una opción a la compra y COLVEMA ha estado, como cada año, colaborando tanto en el cuidado de los animales participantes, como ofreciendo a los visitantes información para llevar a cabo una adopción responsable
El Ministerio de Agricultura ha confirmado un foco de lengua azul en Castilla y León en una explotación de ovejas de Salamanca, el primero que se detecta en la comunidad autónoma desde el año 2013