Una cepa "virtualmente incurable" de tuberculosis ha surgido en el mundo, según la OMS. La llamada TB XDR o "tuberculosis extremadamente drogoresistente" ha sido identificada en todas las regiones del mundo
Una cepa "virtualmente incurable" de tuberculosis ha surgido en el mundo, según la OMS. La llamada TB XDR o "tuberculosis extremadamente drogoresistente" ha sido identificada en todas las regiones del mundo
El segundo programa "Life" del lince ibérico destinará 26 millones de euros a conservar las dos únicas poblaciones viables que quedan de este felino, las de Sierra Morena y Doñana, conectarlas para evitar su degradación genética y expandirlas fuera de Andalucía
Organizada por el Colegio de Veterinarios de Madrid y la Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (AVESA), tendrá lugar en la sede del ICOVM el 12 de septiembre a las 18 horas
El MAPA ha planteado la creación de un sistema de alerta sanitaria para enfermedades animales común para todos los países de la Unión Europea. Esto debería permitir a los países anticiparse a situaciones de riesgo y adoptar los programas de actuación necesarios
Los responsables de esta iniciativa aseguran que se puede obtener información sobre las rutas migratorias entre las zonas de reproducción y las de invernada, lo que permitirá alertar rápidamente a los gobiernos en caso de amenaza de enfermedades de las aves silvestres, como la gripe aviar
Las reservas de agua de los embalses se encuentran 7.000 hectómetros cúbicos por debajo de cualquiera de los diez últimos años y mil menos que en la misma fecha del año pasado, considerado como el año hidrológico más seco de la historia.
El Consejo de Ministros dió, el dia 1 de septiembre, luz verde al proyecto que modifica la ley Orgánica de Universidades (LOU), una propuesta que pretende reforzar la autonomía universitaria y que ha sido calificada por la Conferencia de Rectores (CRUE) como «la ley posible más que la ley deseable»
Han quedado establecidas las bases para la solicitud de las ayudas excepcionales a los avicultores que se vieron afectados, en 2005 y 2006, por la reducción de la producción de carne de ave, como consecuencia de la reacción de los consumidores europeos frente a la aparición de casos de Influenza Aviar