El nuevo estudio de Fundación Affinity señala que las protectoras recogieron en 2022 más de 288.000 perros y gatos, casi un 3 % del total de los que viven en nuestro país
El nuevo estudio de Fundación Affinity señala que las protectoras recogieron en 2022 más de 288.000 perros y gatos, casi un 3 % del total de los que viven en nuestro país
Para facilitar la inclusión de los establecimientos cárnicos en el Registro de Movimientos SANDACH (RMS), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha puesto a disposición de los operadores de empresa alimentaria del sector cárnico un formulario para realizar la solicitud de alta en el mismo
La Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) ha emitido una resolución por la que se exime a los países de notificar y declarar obligatoriamente los casos de EEB atípica que se detecten en la realización de pruebas de detección, de forma que sólo será necesario notificar los casos detectados de EEB clásica
El Ministerio de Sanidad ha planeado una acción comunicativa y divulgativa para estudiar la expansión del mosquito tigre y generar el primer mapa de picaduras de España
La agresividad supone un grave problema de salud pública por las lesiones por mordedura que ocasiona a personas y otros animales, el riesgo de contagio de enfermedades y las secuelas psicológicas derivadas de ello
Este órgano, que ha celebrado su primera reunión, está formado por 12 expertos y expertos reconocidos de prestigio en campo como la bioética, el derecho, la filosofía de la ciencia, la inteligencia artificial, la biotecnología o la experimentación animal, entre los que se encuentra nuestra colegiada María del Carmen Fernández Criado
Hoy queremos aprovechar para recordar la importante labor que realizan los veterinarios para garantizar a la ciudadanía que los alimentos de origen animal que consumen son seguros y están libres de patógenos, ya que estamos presentes en todos los eslabones de la cadena alimentaria 'de la granja a la mesa'
El grupo de investigación de Javier Ortego en el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, perteneciente a la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISA-INIA-CSIC), está trabajando en el desarrollo de una vacuna frente a esta enfermedad emergente