El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) apoya la campaña promovida por VetsUnidos y otros colectivos, convocando a un cierre simbólico de clínicas veterinarias el próximo 11 de febrero a las 11:00 de la mañana.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) apoya la campaña promovida por VetsUnidos y otros colectivos, convocando a un cierre simbólico de clínicas veterinarias el próximo 11 de febrero a las 11:00 de la mañana.
Se celebrarán durante los próximos 13, 14, 20, 21, 27 y 28 de marzo y 3 de abril de 2025
El sector veterinario en España continúa en expansión. Según los últimos datos de la Seguridad Social, en enero de 2025 se registraron 32.106 profesionales afiliados, lo que supone un aumento de 860 respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja la consolidación del empleo en el sector y la creciente demanda de profesionales en el ámbito veterinario.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22 de los Estatutos del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, y del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Ordinaria celebrada el día 4 de febrero de 2025, se convoca Asamblea General Ordinaria de colegiados. La misma se celebrará PRESENCIALMENTE, con aforo limitado, y por MEDIOS TELEMÁTICOS, el próximo día 24 DE FEBRERO DE 2025, a las DIECIOCHO TREINTA HORAS en primera convocatoria y a las DIECINUEVE HORAS en segunda convocatoria.
Desde el próximo 3 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025 estará disponible la aplicación ESUAVet para la declaración de datos de dispensación y venta de medicamentos de uso veterinario que contengan antimicrobianos en su composición
Felipe Vilas, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, junto con varios miembros de su Junta de Gobierno, se reunieron en la sede colegial con Sebastià Rotger, presidente de Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) y con José Ramón García, presidente de CEVE Madrid, en búsqueda de sinergias para la defensa de sus reivindicaciones en la ley de garantías y uso racional del medicamento.
Cuidar nuestra salud mental no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos permite brindar una mejor atención a nuestros pacientes y a sus familias.