La jornada, organizada por la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV), gratuita para socios de la SEAAV y colegiados de Madrid, tendrá lugar el próximo 2 de junio en la sede del COVM
La jornada, organizada por la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV), gratuita para socios de la SEAAV y colegiados de Madrid, tendrá lugar el próximo 2 de junio en la sede del COVM
El sector de la carne de ovino y caprino representa cerca del 5 por ciento de la producción final ganadera y, además de su importancia económica, aporta grandes beneficios tanto medioambientales, por su cárácter extensivo como sociales, debido a su vinculación con las zonas rurales del país
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que faculta a los Estados Miembros de la UE para permitir que, bajo determinadas condiciones, el personal de estos mataderos preste asistencia en los controles oficiales mediate funciones específicas, bajo la supervisión del veterinario oficial
Un estudio llevado a cabo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma del Estado de México ha comparado la concentración alveolar mínima del sevofluorano en cirugías cuando se utiliza también una infusión de lidocaína, dexmedetomidina o una combinación de ambas
La tricomonosis bovina es una enfermedad de transmisión sexual causada por el parásito protozoario Tritrichomonas foetus, cuya presencia en la explotación se asocia a problemas reproductivos tempranos, principalmente a pérdidas embrionarias durante las primeras semanas de gestación
Las jornadas sobre Precompra de Equinos, organizadas por la Asociación Española de Veterinarios Especialistas en Équidos y el Colegio de Veterinarios de Madrid, tendrán lugar en la sede del mismo los próximos 5 y 6 de junio de 2014 y contarán con ponentes de reconocido prestigio en este área
Aunque se sabe que Dirofilaria Immitis es endémica en Portugal, todavía no había estudios de prevalencia en la población felina y los resultados de éste indican que hay que incluir dirofilariosis en todos los diagnósticos diferenciales de gatos con signos respiratorios o digestivos
Los autores del estudio señalan que la aplicación de un determinado protocolo el día 114 de gestación, siempre que se lleve a cabo una estricta supervisión durante el parto, conduce a tener un número de cerdas pariendo significativamente mayor dentro de las 22-32 horas siguientes a la inducción, sin poner en peligro el proceso del parto o la supervivencia de los lechones