La guerra, la caza ilegal y la destrucción de su hábitat han reducido drásticamente el número de gorilas orientales de llanura, hoy en peligro de extinción
La guerra, la caza ilegal y la destrucción de su hábitat han reducido drásticamente el número de gorilas orientales de llanura, hoy en peligro de extinción
A pesar de su demostrada eficacia para controlar la brucelosis desde hace más de 60 años, las vacunas clásicas tienen el inconveniente de generar una respuesta inmune idéntica a la infección natural por Brucella de campo,por lo que el marcaje de vacunas permite identificar a los animales que han sido previamente vacunados, lo cual soluciona el grave problema de tener que sacrificar a animales sanos y reduce de forma directa los costes para el ganadero y la Administración
Desde comienzos de año, Francia ha ido informando ante la OIE de un total de 224 brotes del virus de la lenua azul a lo largo de diversas regiones del sur, este y oeste del país. El sur del país, justo en la frontera con España, y las del oeste tienen medidas especiales para proteger el transporte de ganado y de carne fresca
El Colegio de Veterinarios de Las Palmas ha logrado que los tribunales condenen penalmente a un naturópata que tenía abierto un establecimiento sanitario, en el que realizaba actividades propias de la profesión de veterinario sin poseer la titulación necesaria de licenciado en Veterinaria
El lunes se celebró una sesión Solemne de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) en la que Felipe Vilas, Presidente del COVM, ingresó como nuevo Académico de Honor de la misma, que reconoce así su ‘relevancia profesional y dedicación al avance de las ciencias veterinarias’, en palabras de su presidente Arturo Anadón, quien pronunció el discurso de presentación
La agresividad es el problema de comportamiento canino más importante en cuanto a su frecuencia y consecuencias, por lo que el veterinario clínico debe ser capaz de emitir un diagnóstico correcto y conocer las herramientas terapéuticas disponibles
Anualmente, se generan en Chile cerca de mil toneladas de residuos de olivas durante el proceso de elaboración de aceite en la región de Atacama, un material no tenía gran valor y era desechado en los campos generando contaminación, pero investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) sostienen que estos residuos se podían utilizar como alimento animal, solucionando de paso el problema ambiental
El próximo lunes 11 de abril, la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE), celebrará una mesa redonda en la sede del COVM sobre la farmacovigilancia veterinaria como mejora para la sanidad animal