C. auriscanis puede actuar como un patógeno oportunista en la dermatitis canina y puede no responder a la terapia antimicrobiana según las susceptibilidades de otros organismos en infecciones mixtas
C. auriscanis puede actuar como un patógeno oportunista en la dermatitis canina y puede no responder a la terapia antimicrobiana según las susceptibilidades de otros organismos en infecciones mixtas
El proyecto EcoLactis de Alicia Pardo, primera ganadería equina ecológica de España que ordeña a sus yeguas, utilizando su leche para elaborar alimentos, complementos alimenticios, jabones y cosméticos que venden y distribuyen por todo el mundo, ha conseguido el Premio Europeo al Agricultor Sostenible, convocado por la Unión Europea
Se trata de un proyecto pionero de colaboración entre Universidad y Empresa, diseñado a medida por Bureau Veritas Centro Universitario y la Universidad Camilo José Cela en consonancia con las políticas de Recursos Humanos de McDonald’s España
La epidemia de la lengua azul que afecta al ganado vacuno, ovino y caprino y que se manifestó en Francia en septiembre pasado, se ha extendido a 78 del centenar de departamentos del país con un total de 237 casos registrados hasta ahora
El secretario de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha resaltado hoy la profesionalidad, competitividad y la vocación exportadora del sector cárnico español, que ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, y aprovechar las oportunidades en los mercados exteriores emergentes, hasta consolidar su carácter netamente exportador
El Ayuntamiento de Madrid organiza 'CuranDOG', una terapia con animales para ayudar a personas adictas a todo tipo de sustancias, que se imparte en los Centros de Atención a Drogodependientes (CAD) de Hortaleza y de Latina, aunque allí acuden adictos al alcohol y las drogas de todos los barrios de la capital
Manuel Rodríguez Sánchez, ex decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y ex vicerrector de la UCM, y su esposa, María Castaño Rosado, presidenta de honor del Colegio de Veterinarios de Madrid y catedrática emérita de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (primera catedrática de Anatomía Patológica de España), forman un matrimonio representativo de la historia de la profesión en España, que ofrecen en una entrevista su visión de la profesión
El último censo, que localiza 500 parejas en toda la Península, abre esperanzas de una posible recuperación de esta especie que se encuentra en extinción y se considera una de las cuatro aves más amenazadas del planeta