De estos casos, 166 han sido detectados en personas procedentes o que habían visitado países afectados, por lo que se trata de casos importados pero además ha sido notificado un caso autóctono de transmisión por vía sexual en la Comunidad de Madrid
De estos casos, 166 han sido detectados en personas procedentes o que habían visitado países afectados, por lo que se trata de casos importados pero además ha sido notificado un caso autóctono de transmisión por vía sexual en la Comunidad de Madrid
B. bronchiseptica es el agente etiológico responsable de la tos de las perreras, en el perro, y también puede producir traqueobronquitis en gatos pero en ocasiones llega a detectarse en neumonías con resultado de muerte
El Programa de hermanamiento entre establecimientos de educación veterinaria de la OIE ha sido desarrollado para ayudar a los Países Miembros de la OIE en el cumplimiento de los requisitos para la prestación de servicios veterinarios altamente competentes, impartiendo una educación veterinaria de calidad
A lo largo del primer semestre de 2016 la Comisión Europea ha inscrito ocho nuevos productos, con lo que el número se eleva a 193, una cifra tan sólo superada por Italia (284) y Francia (233)
La Federación Andaluza de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (FADSG), ha mostrado su preocupación respecto al aumento de animales afectados con Tuberculosis Bovina en gran parte de la comunidad, enfermedad que amenaza con disminuir considerablemente los censos de las explotaciones ganaderas, pues en 2015 alcanzó niveles por encima del 15% de prevalencia en los rebaños
Los antimicrobianos son una herramienta fundamental para los clínicos que ejercen su trabajo en porcicultura y preservar su eficacia es fundamental para que esta actividad productiva sea sostenible en el futuro. Un consumo muy elevado de antimicrobianos es un factor de riesgo para incrementar la presencia de bacterias resistentes a estos fármacos
En la Unión Europea en 2015 se registraron 1589 focos de peste porcina africana (PPA) de los que solo 42 correspondían a explotaciones domésticas, con 131 animales positivos, ya que la gran mayoría de los focos se han producido en jabalíes
La situación de la enfermedad de Aujezski en España mejora cada año y nuestro país se encuentra clasificado en el anexo de la Decisión 2008/185/UE que incluye los países libres con vacunación con programa aprobado