Este dato se desprende del informe trimestral sobre el vacuno de carne que ha elaborado la Subdirección General de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)
Este dato se desprende del informe trimestral sobre el vacuno de carne que ha elaborado la Subdirección General de Productos Ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)
Esta semana la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) ha presentado la reevaluación realizada de todos los colorantes alimentarios que fueron permitidos antes del año 2009 y en total se han analizado 41 colorantes, para lo cual se han tenido en cuenta todos los estudios realizados y los datos científicos disponibles hasta la fecha
Un estudio llevado a cabo sobre más de 8.000 gatos de 30 razas diferentes ha permitido determinar cuáles son las enfermedades y problemas hereditarios más habituales, así como identificar 19 nuevas enfermedades raciales
El mosquito tigre se expande a lo largo de toda la costa mediterránea española diez años después de su primer registro en el país, según un estudio acerca de la biología, la expansión y los aspectos sanitarios relacionados con este insecto realizado por investigadores del Departamento de Zoología y Antropología de la Universidad de Murcia
El parvovirus canino tiene un especial tropismo por las células con ciclos de división rápida y puede causar gastroenteritis mediante la necrosis de las células intestinales, pero también puede atacar a las células de la médula ósea
El lince ibérico y el oso pardo acaparan el protagonismo de los titulares y del dinero en proyectos para preservarlos, pero en España hay otras cinco especies de mamíferos que están en peligro de extinción
El gobernador de California (EEUU), Jerry Brown, ha promulgado una ley que prohíbe la cría de orcas en cautividad como las que tiene la empresa SeaWorld en sus parques temáticos y que hasta hace poco utilizaba para espectáculos
En un comunicado, la FAO recordó que el aumento de la utilización -y el abuso- de medicamentos antimicrobianos para el cuidado de la salud humana y animal ha contribuido a un incremento del número de microbios que provocan enfermedades resistentes a los fármacos que tradicionalmente se utilizan para combatirlas, como los antibióticos