Se calcula que en 2050 la población mundial alcanzará los 9.000 millones de personas y algunos patógenos emergentes que afectan a la agricultura son motivo de preocupación
Se calcula que en 2050 la población mundial alcanzará los 9.000 millones de personas y algunos patógenos emergentes que afectan a la agricultura son motivo de preocupación
'No existen evidencias de efectos negativos en la salud humana, pero sería conveniente estudiarlo', subrayan desde el Instituto Español de Oceanografía
EFEAGRO organiza un foro debate gratuito en el que los ponentes analizarán el impacto que la PAC ha supuesto para el sector agroalimentario español, la respuesta de sus profesionales e instituciones así como cuestiones relacionadas con el papel de la mujer en la agricultura, la innovación y la transferencia tecnológica y los acuerdos comerciales ahora en negociación
España ocupa la séptima posición en el nuevo ranking de salud de Naciones Unidas -que analiza el progreso de cada país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible- gracias a los descensos en tabaquismo, tuberculosis y contaminación atmosférica, según los resultados del estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades publicados por la revista médica The Lancet
Según la Presidenta de la Sección de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Valencia, nos encontramos ante una normativa que se ha demostrado ineficaz y debería ser prioritario abordar el cambio del enfoque a la hora de legislar este tema, contando con el asesoramiento de veterinarios y juristas especialistas en la materia
La FVE, que aglutina 44 organizaciones veterinarias de 38 países y cerca de 240.0000 veterinarios y cuyo objetivo es 'fomentar la salud y el bienestar de los animales y la salud pública en toda Europa', recomienda a todas las autoridades competentes, europeas y nacionales, que prohíban el uso de mamíferos salvajes en circos itinerantes por Europa, puesto que no existe en ningún caso la posibilidad de satisfacer adecuadamente sus necesidades fisiológicas, mentales y sociales
El Colegio de Veterinarios de Madrid, participa desde su primera edición en este evento que tendrá lugar en el parque de El Retiro, ya que colabora estrechamente con la Consejería de Medio Ambiente en todo lo relacionado con la protección y el bienestar animal y, en concreto, en todas aquellas iniciativas que fomenten la tenencia responsable de animales de compañía y su adopción y las que se centran en la lucha contra el abandono
En la Asamblea General de las Naciones Unidas, los líderes mundiales pusieron de relieve las deficiencias del mercado y solicitaron nuevos incentivos para la inversión en investigación como el desarrollo de medicamentos nuevos, eficaces y asequibles, pruebas de diagnóstico rápido, y otras terapias importantes para sustituir las que están perdiendo fuerza