Recientemente varios países europeos, entre los que se encuentran Alemania y Suecia, han notificado a la OIE la presencia de focos de influenza aviar de alta patogenicidad
Recientemente varios países europeos, entre los que se encuentran Alemania y Suecia, han notificado a la OIE la presencia de focos de influenza aviar de alta patogenicidad
El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Carlos Cabanas, ha señalado su carácter estratégico por su importancia económica, su papel en la generación de empleo en las zonas rurales y en la conservación del medio ambiente, la gestión de los recursos naturales y el mantenimiento de la biodiversidad
La Asociación Española de Historia de la Veterinaria ha publicado su décimo boletín en el que se recoge toda la actualidad en relación a las actividades de la asociación y otros temas relacionados con la historia de la profesión
El estudio se ha centrado en analizar la resistencia a los tratamientos de Staphylococcus pseudintermedius resistente a meticilina (SPRM)y se ha demostrado que cuando la bacteria se encuentra en un biofilm su resistencia es mucho mayor, entre 667 y 4.000 veces más, que cuando la misma bacteria se encuentra aislada
El tráfico de especies silvestres amenaza la supervivencia de numerosas especies de fauna y flora tan emblemáticas como los elefantes, los tigres, los reptiles, los tiburones, la madera tropical, los corales, etc lo que además deteriora la biodiversidad y amenaza el funcionamiento equilibrado de los ecosistemas
La OIE publica en su web su Estrategia sobre la resistencia a los antimicrobianos y el uso prudente de antimicrobianos para enfrentar la amenaza que supone la resistencia a los antimicrobianos
Se trata de un tema que muchas veces genera dudas entre los ciudadanos, veterinarios y médicos. El GEMFE nos ofrece la posición de los veterinarios especialistas en este área sobre la enfermedad en los gatos y en los humanos, las vías de contagio y medidas de prevención
Alrededor de 80 directivos de empresas líderes de la industria agroalimentaria de la Comunidad de Madrid se han dado cita en el Encuentro de la Industria Alimentaria 2016, organizado por la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (Aseacam) para darles a conocer nuevas herramientas para afrontar los retos a los que se enfrentan con los cambios en los hábitos de consumo y la globalización de la oferta y demanda de productos