La Comisión Europea ha reevaluado y actualizado la zonificación en Alemania, Estonia, Italia, Polonia, Suecia y Croacia ante la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) en dichos territorios
La Comisión Europea ha reevaluado y actualizado la zonificación en Alemania, Estonia, Italia, Polonia, Suecia y Croacia ante la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) en dichos territorios
El Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), dentro de su política de responsabilidad social corporativa ha incorporado, en estos momentos en los que se siguen necesitando donaciones para garantizar el suministro de alimentos a las personas en riesgo de pobreza y exclusión social, una campaña navideña de donación de alimentos a través del Banco de Alimentos
Su ingesta a largo plazo se ha asociado con una serie de efectos adversos para la salud humana, incluyendo algunas formas de cáncer
Serres, además de ser la decana de la facultad madrileña, ostenta desde diciembre de 2022 el cargo de presidenta de la Conferencia de Decanos y Decanas de Facultades de Veterinaria de España (CDVE), el organismo que coordina a las facultades de veterinaria españolas
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Galicia relativa a la presencia de Listeria monocytogenes y Salmonella, en brotes germinados de alfalfa y brotes germinados de alfalfa con rúcula, ambos de la marca FRESQUIA
En invierno, los caballos experimentan cambios fisiológicos significativos para adaptarse al frío y es fundamental comprender las necesidades específicas de los caballos durante esta época del año para asegurar su salud y confort
Durante este periodo, las categorías que más crecen son Farmacológicos y Suplementos Nutricionales, con un aumento de doble dígito y en el apartado negativo, cabe destacar la categoría de Antiparasitarios Internos
La Osteoartritis (OA), una de las afecciones más frecuentes en perros, ha sido motivo de inconsistencias en la literatura científica, especialmente en términos de terminología