Actualmente, más de la mitad del total de los alimentos de origen acuático consumidos por la población mundial procede de granjas acuícolas en las que se crían peces, crustáceos, algas, moluscos y otros invertebrados
Actualmente, más de la mitad del total de los alimentos de origen acuático consumidos por la población mundial procede de granjas acuícolas en las que se crían peces, crustáceos, algas, moluscos y otros invertebrados
La situación laboral de la profesión veterinaria sigue siendo crítica en España: según la encuesta trimestral de coste laboral del INE los veterinarios son, una vez más, los graduados peor pagados del país y cobran 1.110,56 euros menos que la media de las profesiones sanitarias
Los veterinarios no quieren quedarse fuera del sistema de formación especializada (MIR) y exigen para ellos un modelo igual de implementado que en otras profesiones sanitarias como médicos, enfermeros o farmacéuticos. 'Queremos y debemos entrar en esta estructura, no solo porque somos titulaciones de cinco años, sino también porque garantizamos de la salud pública en España', ha declarado Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios
Los servicios veterinarias de Gales informaron hoy de que se han detectado nuevos casos de gripe aviar H5N8 en pollos y patos de una propiedad del condado galés de Carmarthensire
Del 16 al 20 de mayo de 2017, la ciudad de Toledo acogerá el VI Congreso Mundial de Leishmaniasis, bajo la organización conjunta del Instituto de Salud Carlos III, centro colaborador de la OMS para la Leishmaniasis, y DNDi (Drugs for Neglected Diseases initiative)
La enteritis proliferativa producida por L. intracellularis es uno de los problemas habituales de las granjas de cerdos y afecta a numerosas especies de mamíferos. En aves sólo las ratites parecían sensibles a esta bacteria, pero un equipo japonés la ha detectado también en pollos
El objetivo fundamental de los alojamientos para lechones destetados es proporcionar el ambiente, el equipamiento y las condiciones que les permitan alcanzar elevadas tasas de crecimiento para que sus rendimientos en la posterior fase de cebo sean óptimos
Numerosos estudios han buscado los tratamientos médicos más efectivos para reducir el daño medular, desde la administración de dosis altas de glucocorticoides hasta la aplicación de terapias celulares más recientemente